Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003347-000007-000
Número de Cédula
7
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cruz
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Instrumento de suplicio formado por dos maderos cruzados donde se colocaba al condenado. Desde el siglo V se convirtió en el símbolo de la Iglesia y la religión cristiana y dentro de sus múltiples formas la Cruz latina, es la más utilizada en Nueva España por la influencia del Concilio de Trento. Los travesaños están decorados con granadas que de los símbolos cristianos alude siempre a Jesucristo porque en el interior de la fruta existen un sin número de partes en una unidad, además de ser de color roja y evocar el sacrificio de la cruz. En la mitología pagana era el atributo de Proserpina y símbolo de su regreso a la tierra durante la primavera como renovación del mundo, tomando de esa idea el segundo significado cristiano de la granada; la esperanza de la inmortalidad y la resurrección. Es notable la decoración en forma de "estigmas" intercaladas con las granadas. En la parte superior una cartela desenrollada dice: "INRI" iniciales de la locución latina "Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum".
Observaciones del bien mueble
PIEZA QUE REQUIERE SER RESTAURADA.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Tela, Blanco de España, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Tallada, Estofada, Policromada
Alto 1
2.79
Ancho 1
2.1
Profundidad 1
0.12