Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000217-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Objeto litúrgico
Nombre o título del objeto
Custodia
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Vaso litúrgico, compuesto por un elemento principal formado por una cruz, en cuyo crucero se abre un círculo en donde se observa una guirnalda de hojas de olivo. Esta cruz está circunscrita en otro círculo mayor, de sección plana y ancha, donde se lee "Hoc est, Corpus meum". En el tramo inferior de la cruz se ve un águila con las alas extendidas, misma que está a manera de capitel de la columna, de fuste estriado que sirve como elemento de unión entre el primer cuerpo y la base, formada por tres discos superpuestos de menor a mayor, observándose en el más pequeño un aro de hojas. Custodia: Ver cédula número 03.
Aguila: Símbolo de la altura del espíritu identificado con el sol y del principio espiritual. Según San Jerónimo, el águila es emblema de la Ascención y de la oración.
J.E. Cirlot. Diccionario de símbolos, 1978, pp. 57-58.
El símbolo de la resurrección, lo que se debe a la creencia de que ésta a diferencia de otras aves renovaba periódicamente su plumaje y su juventud. Se dice también que el águila puede remontarse hasta perderse de vista y mirar de frente al sol del mediodía; por ello es símbolo de Cristo y de todos los justos, representa las virtudes del valor, la fe y de la contemplación. Significa tanto el vuelo de la oración como la solicitud de Dios hacia los hombres. Es el símbolo más espiritualista de los evangelistas, San Juan.
J. A. Pérez R. Diccionario de símbolos y mitos, 1971, pp. 49-50.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Técnica de manufactura
Troquelado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0