Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000223-000005-000
Número de Cédula
05
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
descendimiento
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Guadalupe
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Guadalupe
Autor
Pø Desieera Mefecit
Época
(S. XVI-XVII)
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la que se representa el momento en que Cristo -muerto-, es bajado de la cruz y que iconográficamente se conoce como el descendimiento de Jesucristo de la cruz. La escena se compone de una cruz latina, en cuya parte inferior hay un cráneo (para indicar tanto el lugar en que crucificaron a Jesucristo, es decir, en el Gólgota: lugar de la calavera, como al primer hombre, a Adán). Sobre los travesaños de los brazos de la cruz, dos hombres inclinados y subidos en unas escaleras de madera, ayudan a bajar a Cristo, con una sábana blanca. Uno de ellos, el más joven, viste túnica lila y manto azul, de cabello castaño y rizado, sostiene con las manos -una de ellas con puño cerrado-, un extremo de la sábana. El otro, de mayor edad, cabello rizado, barba y bigote entrecano, se apoya con una mano en el travesaño, mientras que con la otra sostiene el brazo de Jesús y con su boca detiene otro extremo de las sábana. Un tercer hombre, vestido con túnica azul, subido a una escalera, sostiene también el mismo brazo de Jesús. De pie, se encuentran dos hombres, uno barbado, de cabellos blancos, que viste túnica ocre, manto y gorro en otro tono de ocre, sostiene con una mano otro extremo de la sábana y con la otra, el brazo de Cristo (a la altura de la axila). La cruz todavía muestra algunos escurrimientos de sangre. El cuerpo de Jesús está flácido, indicando que está muerto, tiene una forma arqueada, uno de sus pies enredado en la sábana; lleva cendal blanco y la cabellera, larga y ondulada, así como la barba y bigotes son castaños, en sus manos, costado y pies se aprecian los estigmas con huellas aún de escurrimientos de sangre. La mayor parte del peso del cuerpo recae en San Juan Evangelista, quien está recibiendo a Cristo en sus brazos. Este personaje está de pie, un poco de escorzo y de espalda, es joven de cabello y bigote castaño, viste túnica verde olivo y manto rojo. Al otro lado de la cruz se encuentran dos mujeres. Una, semiinclinada con la mirada triste, ve hacia Jesús; lleva túnica naranja, velo blanco y manto oscuro, con una mano coge el codo de Cristo, mientras que la otra la tiene en actitud de intentarlo coger. Se trata de la Virgen María. La otra, un poco más joven, se encuentra haciendo una genuflexión, mira tristemente a Jesús; su cabello es largo, ondulado y castaño, viste túnica ocre y manto al hombro, en el mismo color; pero en diferente tono, con una mano sostiene la rodilla de Cristo, mientras que ese mismo pie de Nuestro Señor se apoya en el hombro de la joven, y con la otra mano le toca el talón del mismo pie. Se trata de María Magdalena. Esta escena se apoya en los pasajes del Evangelio según San Juan 19, 25 y 38 - 40, Lucas 23, 50 - 53, Marcos 16, 42 - 47 y Mateo 27, 56 - 61.
Observaciones del bien mueble
Deriva de un grabado que repite la composicion de Rubens. Se localiza en el área de bancas.
Materiales constitutivos
tela
Técnica de manufactura
Temple sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0