Descripción del bien mueble
Pintura de formato horizontal que muestra varios personajes en el centro de la composición. En un ordenamiento semicircular los personajes rodean a uno semidesnudo con alo de santida, que se encuentra con los ojos cerrados y con su cuerpo abandonado, sin voluntad. A su alrededor por el lateral izquierdo una mujer con alo y más atrás otra, en el primer plano de perfil, un hombre que le carga los pies, al centro en el segundo plano, otro que lleva un brazo y finalmente por el lateral derecho se observa al último que entra en la escena tomando parte del cuerpo de la figura central. Esta escena corresponde a uno de los momentos de la vida de Cristo: se trata de el Desendimiento.
Los Evangelistas narran este hecho en pocas palabras Cuando Jesús hubo muerto, José de Arimatea solicitó su cuerpo, él fue quien lo desclavó, lo envolvió en una sábana de lino fino blanca. Está allí también Nicodemo, otro de sus discípulos. Esta iconografía ha sido configurada desde Bizancio. Aquí no aparece la escalera que es uno de los elementos que sus discípulos utilizan para bajar a Cristo. Sin embargo, los personajes están rodenado a un Cristo muerto. Allí también está la Virgen con su manto de color azul que puede observarse en le lateral izquierdo.
Según Héctor Schenone, especialista en arte religiosos hispanoamericano, la devoción al Vía Crucis se remonta la siglo XIV, como veneración de los Santos Lugares. Se practicaba recorriendo los olugares fijados por la tradición. Esta práctica fue luego tomada por la Iglesia católica en su conjunto. Se efectua delante de un determinado número de cruces de madera llamadas "estaciones" que pueden estar ubicadas en el interior de una iglesia, como en este caso, o en el exterior. La importancia estuvo puesta tradicionalmente en estas cruces. Sin embargo, las imágenes pasaron a formar parte de esta práctica pues colaboraban en la meditación.
Desde el siglo XVIII y hasta la actualidad el núimero de estaciones es de catorce. (VER: Schenone, Héctor; Iconografía del arte colonial. jesucristo, Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998, p. 245)
Observaciones del bien mueble
Esta obra es parte integrante de un Vía Crucis que puede observarse a lo largo de toda la nave principal del templo y cuyo número es de 12 piezas, de calidad y resolución formal similares.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.54
Ancho 1
0.63
Profundidad 1
0