El pueblo de Zopoco era conocido como Sopoco que quiere decir "gavilan" y tiene por otro nombre San Pedro. Según la Relación de 1579, tenía iglesias y hospital. La iglesia actual puede haber haber sido construida durante el traslado del siglo XVII. Los muros son de adobe y tiene graves dificultades estructurales. Se construyeron dos contrafuertes en uno de los muros, de piedra, para evitar el desplome total de ese lateral. La fachada es muy sencilla, toda la concentración de la ornamentación se encuentra alrededor del arco de medio punto del ingreso, que tiene además un frontón partido que se debe haber colocado cuando se reformó el remate con esa cornisa mixtilínea a fines del siglo XIX. El interior es de planta salón, con testero plano y techo de vigas. Conserva piso de madera, aunque están en proceso de reemplazarlo, pero por otro de madera.