Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-29-001211-000032-000
Número de Cédula
32
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Desposorios de la Virgen
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La obra presenta una composición estructurada en líneas verticales. En ella, se presenta en primer plano a la Virgen y San José que se toman de la mano. Ambos están de pie de tres cuartos dominando la escena. En segundo plano y en el centro el sumo Sacerdote entre ellos cerrando la composición la paloma, símbolo del Espíritu Santo. A derecha e izquierda en los laterales una mujer tras María y un hombre tras José cierran el cuadro, ellos podrían ser Ana y Joaquín. En la parte superior dominan querubines. José lleva su atributo característico, la vara florída y María está vestida con su túnica blanca y manto azul.
La obra parece de la misma mano que creó las imágenes del resto de este retablo. Por su iconografía y su resolución podría ubicarse a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII con más exactitud.
Los Evangelios canónicos no dicen nada sobre este pasaje, mientras que los Apócrifos han sido la fuente principal de los artistas en este tema, también presente en la Leyenda Dorada. Entre los judíos el matrimonio era un simple contrato civil y no un acto religioso. Pero en el arte encontramos dos variantes de acuerdo a las formas en que se acostumbraba a desposar a las parejas. En el arte francés, María y José, de pie o arrodillados se toman de las manos. En el arte italiano, José le coloca un anillo que según la leyenda actualmente se encuentra en Perussa, Italia.
En el arte novohispano varios son los ejemplos de estas representaciones. Podrían mencionarse al menos tres: El de Luis Juárez firmado y fechado entre 1610 - 20, actualmente en el Deveport Museum of Art, Iowa; el que realizó el mismo artista y que se encuentra en Atlixco Puebla en Santa María de la Natividad y por último el de Sebastián López de Arteaga fechado hacia 1650 que guarda actualmente el MUNAL en la ciudad de México. En los tres casos la composición es similar: José a la izquierda y María a la derecha con el sumo sacerdote en el centro mostrando ambas variantes antes mencionadas: el anillo y las manos.
Observaciones del bien mueble
La obra se ubica en la tercera calle del retablo principal y presenta una rotura en la parte inferior derecha.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.15
Ancho 1
1.35
Profundidad 1
0