Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000002-000
Número de Cédula
2
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Dios Padre
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el centro de un medallón se ha ubicado una figura de composición esquemática pintada con colores tierras y ocres. El personaje está representado hasta la cadera, lleva barba y cabello en una mano el orbe y la otra en alto y bendiciendo. Mira al frente, la composición es totalmente frontal. Por debajo del Padre Eterno, o Dios Padre, unas nubes realizadas con espirales y en segundo plano una capa. La imagen cierra con un halo triangular en la cabeza. La pintura se desarrolla en conjuntos de medallones unidos por una decoración que recuerda a los grutescos. Ésta se encuentra en el techo del sotocoro. De la imagen del Padre Eterno parten trazos a los extremos donde se representan algunos atributos marianos.
Esta imagen debe analizarse como parte de la iconografía de Dios. Dios Padre es una de las tres personas de la Trinidad. En ocasiones la figura de Dios está representada con sólo una mano que sale entre las nubes. En otras imágenes adopta la forma de un anciano de larga barba y cabello blanco, como en este caso. El personaje está sentado en unas nubes, como se lo representa habitualmente.
Para Francisco Pacheco, el gran tratadista español del siglo XVII, la figura del Dios Padre debía ser la más atendida en los conjuntos trinitarios. Debía ser un grave y hermoso anciano, no calvo, con cabello y barba, sentado con gran majestad. A pesar de que esta figura no es una representación dela Santísima Trinidad, si hace referencia a esta iconografía, ya que puede advertirse la presencia de la representación del Espíritu Santo en el centro de la composición.
Observaciones del bien mueble
Véase:
Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Antiguo Testamento, Barcelona, Ediciones Serbal, 1999, Tomo 1, Vol. 1.
Materiales constitutivos
Cal, Arena, Pigmentos
Técnica de manufactura
Pintura Mural
Alto 1
3
Ancho 1
9
Profundidad 1
0