Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000060-000090-000
Número de Cédula
90
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
DOLOROSA
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Cuenta la tradición, que el día 15 de agosto del año 1233, se apareció la Virgen María a siete jóvenes de la nobleza, que alabándola se encontraban reunidos en la capilla de los Laudantes. de Florencia. La Virgen les inspiró entonces la idea de fundar una orden que llevara su nombre. El 7 de noviembre del mismo año,el obispo de la localidad impuso a los jóvenes un hábito humilde y penitente, en señal de la vida austera y caritativa que deberían seguir. Tomaron el nombre de Siervos de María. se les conoce también como los Siete Santos Fundadores de la Orden de María o Servitas. Se informa que el Viernes Santo, 25 de marzo de 1239, se reveló de nueva cuenta la Virgen a sus siete devotos seguidores en el Monte Senario y mostrándoles un hábito negro, díjoles que deberían usarlo en señal de sus dolores. soledad y viudez. La Orden obtuvo su aprobación bajo el mandato del Papa Inocencio IV, tomando el nombre de Siervos de la Bienaventurada Virgen María; quienes difundieron la devoción de la Virgen Dolorosa. Pronto este culto se extendio por toda Europa, de donde pasó a la Nueva España. Cuando, como en esta pintura, la Virgen lleva como atributo solamente una daga, ésta simboliza la profecía de Simeón: "...y una espada atravesará tu alma..." (Lucas II, 35), en señal de todos los dolores que María habría de padecer en su vida. En esta obra el artista presenta a la Dolorosa sentada al centro de la mitad inferior de la composición; viste como es tradicional, túnica y manto, tiene las manos unidas a la altura del pecho y la cabeza -rodeada por un resplandor- ligeramente inclinada hacia abajo y hacia su izquierda; la daga o espada -dorada- se le entierra en el corazón. En el ángulo inferior derecho se aprecian algunos de los instrumentos de la Pasión de Cristo: el manto -blanco y con manchas de sangre-, la corona de espinas y los tres clavos. La mitad superior está muy oscurecida pero se alcanzan a distinguir la cruz -a los pies de la cual se encuentra María- y una luna menguante con rostro humano de perfil.
Observaciones del bien mueble
La pintura se encuentra en muy malas condiciones; presenta roturaS. parcheS. pérdidas en la capa pictórica, oxidación de la capa de barniz; URGE su restauración. Tiene el marco original, también muy deteriorado, en madera tallada, ensamblada, pintada y dorada.
Materiales constitutivos
pintura, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.85
Ancho 1
1.5
Profundidad 1
0