Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000683-000431-000
Número de Cédula
431
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Don Antonio Ruiz de Morales y Molina
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Según El P. Buitrón En Su Historia Del Arzobispado De Morelia" Pág. 112, Para Cubrir La Vacante Del Obispado A La Muerte De D. Vasco De Quiroga Ocurrida En Marzo De 1565, Se Nombró A Don Antonio Ruíz De Morales Y Molina, Natural De Córdoba, Chantre De La Catedral Del Rey De España Y Caballero De La Orden De Militar De Santiago.
D. Antonio Continuó La Obra De D. Vasco Fundó Varios Curatos En La Diócesis Y Planeó Transladar La Catedral A Valladolid, Aunque Quin Lo Hizo Fué Su Sucesor D. Juan De Medina Rincón. Bajo Su Custodia Floreció En Colegio Fundado Por D. Vasco En Pátzcuaro, En Él Don Antonio Ordenó Sacerdote A D. Antonio De Hintzimengari, Hijo Del Último Emperador Tarasco Tanganxuan, Primer Indio Sacerdote En Le Nuevo Mundo.
El Obispo Fué Trasladado A Puebla En 1572.
Al Retirarse Quedó La Sede Vacante Hasta 1574 En Que Llegó D. Juan De Medina Rincón.
Al Pie De La Pintura Vemos Los Datos Sobre Una Doble Cartela Con Claron Indicios De Repintes, Es Probable Que Hasta El S. Xvii Se Haya Pintado El Lienzo, Dice:
"el Illl.Mo Sr. Dr. Don
Antonio Ruis De Mo
Rales.
3''
Este Obispo Fundó El Colegio Jesuita De Pátzcuaro, Dándole Gran Auge.
Está De Pie Vestido De Color Café, Con Pectoral De Oro Y Toca Blanca Dordada. Apoya La Mano Derecha Con Un Misal Que Está Sobre Una Mesa De Paño Rojo Donde Están Dos Tinteros Iguales A Los Del Lienzo De Fray Diego De Chávez, Junto A Ellos Está La Mitra Es Indudable Que Ambos Cuadros Son Del Mismo Autor.
Está Flojo En El Marco Y Presenta Algunas Marcas De Golpes.
Observaciones del bien mueble
FUE EL 2o. OBISPO DE MICHOACAN 1566-1573.
Materiales constitutivos
Pigmentos al óleo, Tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.96
Ancho 1
1.13
Profundidad 1
0