Dos hacheros procesionales que complementan la función litúrgica del crucifijo procesional que se reseña en la cédula No. 23. Están realizados. como éste, en plata cincelada con alma de madera, constando de nueve partes acoplables cada uno, trabajadas con el mismo espíritu, cuidado por el detalle, y lineamientos estílisticos. Los hacheros tienen la forma de copones con ornamento vegetal acoplados a varas en forma de carrizos; en el extremo superior tienen una capilla de plata fundida que sirve para recibir la vela. Al igual que en el crucifijo aparecen cuatro sellos de hechura, de los cuales dos son prácticamente ilegibles. mientras que el tercero permite discernir la palabra "CAMAS", probablemente el apellido del platero; el cuarto muestra una "M" mayúscula con una corona sobrepuesta, probablemente el sello de garantía de pureza de una real casa de moneda española. El trabajo de cincelado esta realizado en la mejor tradición del neoclásico de fines de la colonia, probablemente hacia 1790.
Observaciones del bien mueble
Las piezas muestran las inevitables abolladuras producto del uso prolongado. Existen dos piezaS.