Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001324-000034-000
Número de Cédula
34
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ecce homo
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de personaje masculino de cuerpo completo que está vestido con una túnica púrpura con cordón dorado a la cintura. La imagen representa un Ecce homo. En este caso, no está presente la Cruz, pero por su vestimenta, la corona en su cabeza, que en este caso lleva una potencia de metal y las heridas. Esta imagen, es denominada, muchas veces, popularmente, de las "Tres caídas" haciendo referencia a las tres caídas que sufre Cristo cargando la Cruz de camino al Calvario. La imagen mira hacia abajo, gesticula con las manos lejos del tronco, lleva ojos de vidrio, pestañas postizas y peluca. También presenta articulaciones por lo que podría tratarse de una imagen para procesión.
Los Cristos articulados fueron una tipología bastante común en la producción de estas figuras, en América. Es una de las imágenes que se utilian en la paraliturgia del Viernes Santo. Aparecen en Europa desde 1370, en el monasterio de monjas benedictinas de Essex y han sido localizados unos cuantos más en distintos lugares del continente. Estas figuras eran las protagonistas también del Descendimeitno realizado con estas figuras articuladas.
Las imágenes más comunes tienen las articulaciones en los hombros, beneficiando esta secuencia. Son realizadas con argollas y cubiertas. El ensamblaje de las piezas es disimulado con las heridas y la sangre.
Muy difundidas fueron en Nueva España las devociones cristológicas pasionarias durante el siglo XVII. Así se encuentran imágenes escultóricas y pictóricas denominadas "Los azotes", "Cristo atado a la columna", "Ecce Homo", "Cristo, rey de burlas" y "El señor del desmayo". Todas estas son variantes iconográficas del sufrimiento físico que padeció Cristo cuando Poncio Pilatos lo mandó a azotar y lo entregó vestido de púrpura y coronado con espinas. En la representación de estos temas, la figura de Cristo aparece sólo cubierta con un cendal y muestra las heridas producidas por los azotes y el cuerpo aparece lleno de llagas y de sangre. En el arte mexicano, puede hallarse la representación del cuerpo completamente ensangrentado.
AA.VV, "Arte y mística del barroco", México, CONACULTA, 1994
Observaciones del bien mueble
Se encuentra sobre un armario, y solo se baja en el día de su festividad.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.12
Ancho 1
0.45
Profundidad 1
0