Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ecce Homo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a una figura masculina de pie. Viste túnica morada con detalles bordados de hilo dorado en el cuello, mangas y cintura. Lleva un cordón anudado en la cintura con una borla también dorada. En la cabeza porta una corona de espinas de plata. El personaje ha sido identificado como Cristo, aunque sería difícil precisar su iconografía exacta, ya que la vestimenta es un agregado que cubre una figura de Cristo articulado. La pieza lleva ojos de vidrio, pestañas postizas y goznes en los hombros. Los brazos se separan un poco del cuerpo y las manos so expresivas. Dirige su mirada hacia abajo y pueden observarse marcas de policromía roja emulando a la sangre, lo mismo en sus manos. La figura es muy realista con un acabado de buena calidad. El rostro está trabajado con detalle lo que la barba oscura. La obra busca ser naturalista y para ello recurre a muchos artificios que se utilizaron en el siglo XVIII, como pelucas y postizos, incluyendo, dientes, ojos de vidrio y las articulaciones.
Los Cristos articulados fueron una tipología bastante común en la producción de estas figuras, en América. Es una de las imágenes que se utilian en la paraliturgia del Viernes Santo. Aparecen en Europa desde 1370, en el monasterio de monjas benedictinas de Essex y han sido localizados unos cuantos más en distintos lugares del continente. Estas figuras eran las protagonistas también del Descendimiento realizado con estas figuras articuladas.
Las imágenes más comunes tienen las articulaciones en los hombros, beneficiando esta secuencia. Son realizadas con argollas y cubiertas. El ensamblaje de las piezas es disimulado con las heridas y la sangre. Muchas de las imágenes del Cristo crucificado eran luego convertidas en yacentes. Es por ello que muchos de los Cristos que se han inventariado dentro de sus vitrinas son imágenes articuladas.
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
Observaciones del bien mueble
La pieza se encuentra en un nicho dentro de una vitrina de madera y cristal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.62
Ancho 1
0.42
Profundidad 1
0