Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000066-000
Número de Cédula
66
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ecce Homo
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que presenta una imagen de medio cuerpo de personaje masculino colocado en el centro de la composición. La obra está enmarcada por un falso marco y tiene una inscripción en la parte superior donde puede leerse: "ECCE HOMO". A partir de los atributos y la inscripción la figura se cataloga como Cristo, de pie, semidesnudo, cubierto con el paño de pureza y un manto rojo que le cruza el pecho y se ubica en la espalda. Tiene las manos atadas y una vara, además de corona de espinas. La figura totalmente frontal, dige su mirada hacia el suelo, en señal de humildad y de entrega. En su cabeza se puede observar el trabajo de resplandores y las gotas de sangre que corren por su pecho.
Después de la Coronación de espinas, Pilatos presenta a Jesús ante la multitud y ésta daba gritos de muerte. Este tema fue desconocido para el arte paleocristiano y bizantino, no es posible encontrarlo en mosaicos ni en iconos. También fue ignorado por los artistas del Treccento italiano. Se difundió a partir del siglo XV, Jesús es exhibido sobre un estrado o bien en lo alto de una escalera exterior, porta corona de espinas, manto púrpura y el cetro de caña en las manos atadas. Su cuerpo muestra las huellas de la flagelación, una cuerda pende en torno al cuello, en su rostro se ven correr las lágrimas que originaron las imágenes del varón de dolores y el Cristo de Piedad.
VER: Jn. (19,4)
Muy difundidas fueron en Nueva España las devociones cristológicas pasionarias durante el siglo XVII. Así se encuentran imágenes escultóricas y pictóricas denominadas "Los azotes", "Cristo atado a la columna", "Ecce Homo", "Cristo, rey de burlas" y "El señor del desmayo". Todas estas son variantes iconográficas del sufrimiento físico que padeció Cristo cuando Poncio Pilatos lo mandó a azotar y lo entregó vestido de púrpura y coronado con espinas. En la representación de estos temas, la figura de Cristo aparece sólo cubierta con un cendal y muestra las heridas producidas por los azotes y el cuerpo aparece lleno de llagas y de sangre. En el arte mexicano, puede hallarse la representación del cuerpo completamente ensangrentado.
"Volvió a salir Pilatos y les dijo "Mirad, os lo traigo fuera para que sepáis que encuentro ningún delito en él" Salió entonces Jesús fuera llevando corona de espinas y manto púrpura. Dísele Pilatos "Aquí tenéis al hombre" Cuando lo vieron los Sumos sacerdotes y los guardias gitaron "crucifícalo, crucifícalo" Los judíos le replicaron: "Nosotros tenemos una ley y según esa ley debe morir, porque se tiene por Hijo de Dios" (Juan 19,4) En el balcón o la explanada se encuentra Jesús semidesnudo, con las manos atadas y sosteniendo una caña.
Esta es la escena que está representada en el lienzo.
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
Observaciones del bien mueble
Esta pintura ha sido localizada en la Sacristía del templo junto con una serie de apóstoles o apostolado que han sido consignados individualmente.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0