Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000052-000005-000
Número de Cédula
005
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
EL TALLER DE NAZARET
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Las representaciones de la Sagrada Familia pueden ser de diversa índole, pero aquéllas en que, como la que ahora presentamos. nos es permitido asomarnos al interior de la casa de Nazaret encierran una fuerte carga emotiva, por cuanto que con un mayor énfasis narrativo, se nos concede ser testigos de un episodio de la infancia de Jesús. El tema mismo y el esquema compositivo, con algunas variantes que se han ido introduciendo, parece derivar de un modelo flamenco; modelo que utilizó Francisco de Zurbarán, en España, y varios artistas en este lado del océano. Aquí, por ejemplo, se le añadió la figura de San José, lo que explica que también se les conozca a estos cuadros como "El taller de Nazaret". Pero como bien ha señalado el profesor Xavier Moyssén, el título que más se adecúa a las versiones en que aparece el niño Jesús hiriéndose un dedo con una zarza espinosa es el de "Los presagios de la Virgen", dado que eso es lo que realmente representan. María suspende su labor de costura y queda sumida en tristes cavilaciones al ver la herida que se ha producido Jesús en su ingenuo juego. El pequeño incidente ha hecho que presienta la secuela de tormentos y sufrimientos que habrá de vivir su hijo. Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
Soporte flojo, rupturas en el marco. Faltantes en la pintura y grietaS.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1
Ancho 1
1.8
Profundidad 1
0