Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que presenta dos escenas de la vida de Cristo colocadas una en la parte superior y otra en la inferior. Este mismo juego compositivo, temática y forma de resolución formal aparece en otro lienzo que se encuentra al otro lado del retablo. Por tanto esta imagen es parte de un conjunto presentado por el retablo y firmado por el mismo autor.
En estas dos escenas, la del sector superior presenta a Cristo Cargando la Cruz, y es una de las escenas de Cristo rumbo al Calvario que aparece representada en los Vía Crucis. El personaje se desplaza de la esquina derecha de la obra hacia la izquierda y avanza ayudado por un personaje que se ubica tras él. Frente a Cristo, la Virgen María con su túnica blanca y manto azul lo recibe de frente, tras la Virgen, cerrando el espacio horizontal puede observarse la presencia de San Juan Evangelista.
La segunda escena recuerda el pasaje de la Oración en el huerto. Jesús, sólo al frente recibe la visita de un ángel que porta un cáliz mientras los apóstoles duermen en un segundo plano.
La escena de la Oración en el huerto aparece en los Evangelios de Mateo (XXVI, 39), Lucas (XXII, 41), Marcos (XIV, 35). En ocasiones aparece con las manos juntas. Pedro, Santiago y Juan duermen en otro plano. Esta composición no muestra a Cristo con las manos en oración, sino a un Cristo asistido por un ángel. Cristo, presa de una gran tristeza acepta su destino y en la secuencia siguiente espera su aprensión.
VER: AA.VV, "Arte y mística del barroco", México, CONACULTA, 1994
En la escena de la Oración en el huerto se exalta la humildad de Jesús; después de haber celebrado la cena pascual, Jesús se fue con sus discípulos al monte de los Olivos, a un lugar llamado Getsemaní. Este pasaje donde se inicia la Pasión es tratado por tres de los Evangelios. En ellos se alude a este angustioso momento, de miedo y combate interior entre la carne y el espíritu que libró la naturaleza humana de Jesús ante el inminente sufrimiento y muerte que le esperaba. Es a Lucas a quien siguen la mayor parte de los artistas y han representado la escena de acuerdo a este pasaje: "Se apartó de ellos como un tiro de piedra y, puesto de rodillas oraba, diciendo: Padre, si quieres aparta de mí esta copa de amargura; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Entonces se le apareció un ángel del cielo, que lo estuvo confortando. Presa de angustia oraba con más insistencia y sudó gruesas gotas de sangre, que corrían hasta la tierra" (Lc 22, 39 - 44). El cáliz es la metáfora de la que se sirve Cristo para hablar de la Pasión como una copa de hiel que debe beber.
VER. AA.VV, Catálogo comentado del acervo del Museo Nacional de Arte. Nueva España. Tomo II, CONACULTA, 2004
Con respecto a Cristo cargando la Cruz, también la escena está denominada Jesús Nazareno y se refiere al relato que viene después de la sentencia a Jesús. Es una de las estaciones del Vía Crucis donde se resumen varios momentos de esta secuencia. Entonces en esta escena se colocan personajes como la Dolorosa, Juan, las Santas Mujeres, la Verónica, las "hijas de Jerusalén", además de curiosos, soldados, sacerdotes. En esta escena se repiten varias convenciones iconográficas: el Señor carga toda la cruz, y no sólo un madero transversal. La fórmula propuesta tiene antecedentes en el arte medieval y bizantino. En ellas la cruz es simbólica pero con el tiempo se alarga desmesuradamente.
VER: Schenone, Héctor; Iconografía del arte colonial. Jesucristo, Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
Esta pieza es parte de un conjunto en el que una de las obras aparece firmada por Salvador Roxas, por esta razó podría pensarse que ésta pertenece al mismo autor. Salvador Roxas es un pintor consignado por Manuel Toussaint, localizado en el siglo XVIII en la zona de Tlaxcala, aunque muchos de los que estuvieron activos esn esta zona también trabajaron en Puebla. Del pincel de Roxas se conoce una Dolorosa en el Santuario de la Virgen de Ocotlán y en la iglesia franciscana de Tepeaca una Última Cena firmada en 1798.
VER: Toussaint, Manuel, "Pintura colonial en México", México, UNAM, 1990, p. 194
Observaciones del bien mueble
La obra se encuentra en la parte izquierda del primer cuerpo y es contrapunto de otra similar que presenta dos escenas más de la Vida de Cristo. En la parte inferior la obra está firmada.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.75
Ancho 1
2.5
Profundidad 1
0