Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000579-000013-000
Número de Cédula
013
Tipo de objeto (texto)
Relieve
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Escudo de Armas de la Ciudad de México
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Lorenzo Rio Tenco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX, S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Alto Relieve Tallado Que Muestra El Escudo De Armas De La Ciudad De México, Trabajado Finamente A Manera De Medallón Ovalado.
La Parte Central De La Composición Muestra Una Águila Que Con El Pico Sujeta Una Serpiente Junto Con La Garra Derecha, Está Monocromada En Oro De Hoja Y Se Apoya En Una Atalaya De Color Verde Con Filos Dorados. A Cada Lado De Este Elemento Aparecen Un Par De Leones Rampantes, También En Oro, Sobre Un Puente.
"el Emperador Carlos V Concedió A La Ciudad De México El Título De Muy Leal, Insigne E Imperial Por Cédula De 1523: Usaba De Las Armas Que Tenia En Tiempo De Su Gentilidad, Que Eran Una Águila Sobre Un Tunal, Con Una Culebra En El Pico, Al Pie Del Tunal Las Aguas Del Lago. Por La Cédula De 4 De Julio Del Mismo Año De 1523 Se Dieron Por Armas, Al Ayuntamiento Y Su Ciudad, Un Escudo Azul De Color Agua, En Señal De La Laguna, Un Castillo Dorado En Medio, Y Tres Puentes De Piedra Que Van A Él, Los De Los Lados Sin Llegar, Y En Cada Uno Un León, Que Tiene Los Pies En El Puente Y Las Garras En El Castillo, Y Dentro De La Orla Diez Hojas Verdes De Tuna Y Por Remate De Todo La Corona Imperial. En 1530, El Referido Emperador Carlos V Dio A La Ciudad Los Privilegios De Burgos, Cabeza De Castilla; Y Felipe V, Al Conformar Sus Ordenanzas, Le Concedió, En 1728, El Goce Y Privilegio De Grande De España." (1)
Si Se Comienza A Investigar Simbólicamente Cada Uno De Los Elementos Referidos Sobre Este Heráldico Encontraremos Que Ningún Ejemplo Es Por Casualidad, Todos Están Fielmente Pensados Y Encaminados Al Sentir Religioso Y Absolutista De Los Habitantes De La Época.
Para El Mundo Cristiano El Águila Tiene Varios Significados; Ejemplifica La Resurrección De Cristo, También Es El Evangelio De San Juan, Porque Es El Más Elevado Se Le Representó Con Esta Ave. Es Uno De Los Seres Que Crea Al Tetramorfos. San Hipólito Patrón, De La Ciudad De México, Ya Que El Día De Su Patrocinio Cae Tenochtitlan En Manos Del Cristianismo, Se Le Representa Montado En Una Águila. Con Algunos De Estos Ejemplos Se Asegura Al Águila Como Uno De Los Animales Que Simbolizan A Dios.
Por Otra Parte, La Serpiente Dentro De La Cristianidad Simboliza: El Pecado, La Envidia, El Peligro Del Alma, El Veneno, Al Demonio Por Tentar A Adán Y A Eva Y La Lujuria, Entre Otros.
La Torre En Donde Se Para El Águila Con La Serpiente Ejemplifica La Elevación. En La Edad Media Servían Como Atalayas, Con El Significado De La Escala Entre La Tierra Y El Cielo Y El Alcance De La Elevación Espiritual. También La Torre Es Un Símbolo Mariano Como Torre De David Y Torre De Marfil, Dentro De Las Letanías.
El Par De Leones Rampantes También Sugieren Simbología Dentro Del Mundo Católico; El León Es Símbolo Del Evangelio De San Marcos, Así Como Una De Las Criaturas Que Junto Con El Águila, El Buey Y Un Ángel Forman Al Ser Llamado "tetramorfos", Que Es El Nuevo Testamento. Este Gran Felino Personifica Al Oro Por Su Nobleza Y Color, También Compara Tácitamente Con Cristo, Ya Que Se Creía Que El Cachorro De León Nace Muerto Y El Padre Ruge Durante Tres Días Seguidos Hasta Que Resucita, Al Igual Que El Mesías. Se Reconoce Por Su Valor, Como Lo Tuvo Jesús Al Saber Que Vendría Al Mundo Para Ser Martirizado. Es La Majestad, Ya Que Se Le Considera Rey De Las Bestias.
Formalmente La Composición Tiene Como Último Elemento Un Puente, Este Significa La Alianza De Dios Con Su Pueblo, Ya Que Este Instrumento Sirve Para Unir Un Lado Con Otro, Así Como El Creador Está Unido A Los Hombre S Por Medio De La Comunión.
La Leyenda De La Fundación De La Ciudad De México Cuenta Que Una Señal "teofánica" Marcaría El Establecimiento De La Tribu Mexica En Un Sitio Determinado Y Como Se Sabe, Fue La Escena Descrita En Este Medallón La Que Inspiró La Creencia.
Sin Embargo, Ya En El Siglo Iv En El Palacio Del Emperador Constantino En Constantinopla, Antes Bizancio, Aparece En Un Mosaico La Escena De Una Águila Devorando Una Serpiente. Recordemos Que Constantino Fue El Primer Emperador Cristiano, Hijo Ilegítimo Del Emperador Constancio E Hijo De Santa Helena. Al Igual Que Al Pueblo Azteca, Constantino Participó En Una "teofanía" Y Fue En La Famosa Batalla Del Puente Milvio En Contra De Magencio Cuando Una Señal En El Cielo Apareció Una Cruz Y Estas Palabras:
"in Hoc Signo Vences" (con Este Signo Vencerás).
No Obstante, Para La Hoy Llamada Cultura Mesoamericana, La Serpiente Era Un Animal Divino, Representaba La Fertilidad En Su Forma Fálica, Era Un Emisario Cósmico Y Atributo De Varias Deidades Religiosas; Coatlicue, La Diosa Tribal, Madre De Huichilopoztli, Significa "la Que Lleva Falda De Serpientes" O Simplemente El Mítico Quetzalcóatl, Tanto Como Kukulcán O El Humano Ce Acatl Topiltzin, Simbolizan La Serpiente Emplumada, Dios Protector Y Generoso Con Los Hijos Del Quinto Sol.
Puede Ser Cuestionable Que Realmente El Escudo De Armas De La Ciudad De México,no Sea De Tradición Legítima Tenochca Y Sí De Una Invención De Tipo Evangelizadora Para La Naciente Ciudad De México Y Para "la Mayor Gloria De Dios" (ad Maiorem Gloriam Dei).
(1) Varios Autores,
Noticias De La Ciudad De México,
Tipografía De F Escalante Y Cadena.
México.
1855.
Observaciones del bien mueble
Se localiza en la predela de la segunda calle.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Aglutinantes, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Estofada, Policromada, Dorada
Alto 1
0.76
Ancho 1
0.58
Profundidad 1
0