Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-024
Número de Cédula
0024
Tipo de objeto (texto)
Relieve
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Escudo franciscano
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En primer plano el brazo desnudo ( de Cristo) y en segundo el brazo con la manga del hábito café que pertenece a San Francisco, ambos sostienen una cruz latina.Enmarcado por una moldura con los centros decorados, tiene forma pentagonal.
Blasón: Tiene tres escudos, en uno de ellos aparece el brazo desnudo de Jesús que se cruza con el de Francisco de Asís, distinguido por la manga del hábito, ambos con las palmas abiertas y apoyadas sobre una cruz que aparece entre ambas. Un segundo blasón muestra las cinco llagas, las dos de las manos en jefe, en punta, las dos de los pies, y en el centro, la del costado. Una versión muy curiosa y que denota una rica inventiva, es la que de este emblema nos ha dejado el famoso Aleijandinho en el retablo mayor de la iglesia de San Francisco de Ouro Preto y en la portada del templo de igual dedicación, en San Juan del Rey, ambas localidades brasileñas .Las manos y los pies estigmatizados están dispuestos en sotuer, con el corazón herido en el centro de la x, surmontando el conjunto la corona de espinas, elemento éste que falta en el remate de la portada. El todo se completa con un fondo de llamas. El tercero pertenece a las misiones de Tierra Santa y está formado por una cruz potenzada que domina el todo y cuatro iguales y de menor tamaño en los ángulos de aquélla.
Observaciones del bien mueble
La policromía no es original
Materiales constitutivos
madera, pigmentos
Técnica de manufactura
Madera tallada y policromada
Alto 1
0.5
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0