Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000106-000
Número de Cédula
106
Tipo de objeto (texto)
Metalurgia
Nombre o título del objeto
Esquila
Autor
Anónimo
Época
s. XIX ( 1874)
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esquila de base circular con reborde, está intervenida a partir de unos rombos que le pintaron, seguramente, recientemente. La pieza lleva una inscripción donde puede leerse: "Jesús Maria y José año Diciembre 12 de 1874"
Las campanas fueron desde muy antiguo una manera de regular la vida pública. No sólo fueorn utilizadas para llamar a los Santos Oficios sino también para dar la hora y ser parte de enormes relojes públicos.
Las campanas tienen la tradición de ser bautizadas con nombres y fechas en sus superficies.
"Muchas campanas tenían en sus superficies exteriores adornos en relieve, como crucifijos y monogramas, y casi todas, inscripciones. Se dice que los carmelitas poseían un secreto para fundir los metales, por medio del cual lograban que todas sus campanas tuvieran idéntico tañido"
VER: Romero de Terreros, Manuel; "Las artes industriales en la Nueva España" México, Porrúa, 1923, p. 59 y ss.
Observaciones del bien mueble
Da hacia la parte de atrás del templo, hacia el ábside.
Materiales constitutivos
Bronce
Técnica de manufactura
Fundido, Moldeado
Alto 1
0.8
Ancho 1
0.86
Profundidad 1
0