Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-030
Número de Cédula
0030
Tipo de objeto (texto)
Relieve
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Estigmatización de San Francisco
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el ángulo derecho inferior se encuentra San Francisco arrodillado, su cuerpo de tres cuartos con hábito y cordón a la cintura, su mano derecha mostrando la palma a la altura del hombro y la izquierda igualmente muestra la palma pero a la altura de la cintura, el pie izquierdo se asoma del hábito y en todos muestra los estigmas recibidos.Frente a él la representación de Cristo crucificado con seis alas. En el ángulo inferior derecho un personaje franciscano.En la parte superior la representación del Espíritu Santo en forma de paloma entre dos querubines. En segundo plano se aprecian en la parte baja vegetación y un pájaro así como en la parte alta nubes.
Fundador de la orden franciscana, nació en 1182 y murió 1226, de todos los santos, Francisco de Asís es aquel cuya vida ha dado lugar al mayor número de obras, imágenes, estudios y comentarios de todas clases.Es igualmente el primero, después de Jesús que la Iglesia lo ha considerado como el perfecto cristiano.
Nació en Asís, siendo hijo de un rico mercader de telas. Fue bautizado con el nombre de Juan, pero al proceder su madre de la Provenza y al viajar con su padre a menudo a Francia recibió el nombre de Francesco, el cual conservará.Tras una juventud disipada, se convierte a los veinticinco años y lleva en adelante la vida evangélica ejemplar, buscando en imitar en todo al Salvador. Tras haber renunciado a la herencia paterna y vivir miserablemente se convierte en el poverello es decir el esposo de Doña Pobreza. Poco a poco, se le van uniendo discípulos y en 1209 se funda el núcleo que él denomina por humildad la orden de los hermanos menores.Soldado de Cristo, Francisco, parte a las Cruzadas, realiza 3 intentos para ir a predicar a las tierras del Islam, donde desembarcó en Egipto y fue recibido por el sultán. De regreso a Umbría, reorganiza su orden pero no puede obedecer a los deseos de sus hermanos para aumentar la orden y poseer grandes conventos. La pobreza absoluta que desea no es compatible con el poder del movimiento que él ha logrado poner en marcha,
En 1224 se retira solo al Monte de La Verna; allí el día de la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz, Cristo crucificado se le aparece con la apariencia de un Serafín,de las llagas del Salvador se escapan los rayos que acaban imprimiendo estigmas en la carne del Santo. Desde entonces Francisco, casi ciego,es venerado como una reliquia viviente. Vive dos años más aún fallece el 4 de octubre de 1226 y acoge la muerte cantando.
Se le representa con el sayal de los franciscanos apretado a la cintura por un sencillo cordón de tres nudos (que representan los tres votos de, pobreza, castidad y obediencia). Se le reconoce por los estigmas que lleva en las manos y los pies y porque a veces se le ve el pecho por una abertura del sayal.
Observaciones del bien mueble
Al parecer éste relieve está conformado por dos bloques de cantera , al centro se puede apreciar una unión que corre en sentido vertical.
Materiales constitutivos
cantera
Técnica de manufactura
Cantera tallada
Alto 1
2.5
Ancho 1
1
Profundidad 1
0