Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002138-000000-000
Número de Cédula
0
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Estructura
Autor
Anónimo
Descripción del bien mueble
LOS NOGALES El marco geográfico de la Cañada de los Once Pueblos es un pequeño valle que corre de este a oeste en el borde norte de la Meseta tarasca. El valle es de una extensión de 12 Km. de largo por 2 Km. de ancho. A la llegada de los españoles, los asentamientos indígenas no se encontraban en los lugares donde se ubican los pueblos actuales, sino que estaban en las tierras altas y en los cerros que rodean el valle, posiblemente por razones de protección, pues no estaban libres de ataque de otros grupos. El primer contacto con los españoles se produjo con el grupo de Cristóbal de Olid en 1522 y la zona ya estaba bajo control español en 1524. En 1528 Chilchota era encomienda y pasó a ser posesión de la corona española entre 1536 y 1542. La política de congregación de pueblos aplicada por la corona española a fines del siglo XVI provocó el desplazamiento de estos pueblos a los lugares que tienen actuamente. Estos pueblos fueron construidos siguiendo el patrón de rejilla, con calles rectas que desembocaban en una calle central. La ubicación de los pueblos de la cañada obedeció a su relación con los españoles afincados en Chilchota, productores de trigo que necesitaban de mano de obra, además de la cercanía con el camino real que llevaba a Valladolid (Morelia). Teniendo en cuenta el asentamiento tempramo de españoles en Chilchota (1540) y la emigración de familias españolas a Uren y Tanaquillo, éstos se pueden considerar como los pueblos mestizos de la Cañada, mientras que los restantes siguen estando compuestos por una población mayoritariamente indígena. La zona está profundamente deprimida económicamente y su única salida actualmente es emigrar. Es por esto que considero que quizás en algunos años se conviertan en auténticos "pueblos fantasmas". En esta región la religiosidad está arraigada con características especiales. Hay santos nuevos, como "San Ramos" que es la identificación de la Entrada de Jesús en Jerusalen, ó "Clementino", que es el ángel que acompaña a San Isidro Labrador En este pueblo, Los Nogales, se está construyendo una nueva capilla. El esfuerzo económico de este pueblo empobrecido está encaminado a construir el templo, que, como se ve en la fotografía anexa, es una cajón de tres naves, sostenidas por pilares.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Sin identificar
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0