Imagen principal
Descripción del bien mueble
En este exvoto no hay imagen solo texto. Las letras son negras y el fondo es de color beige.
El voto del que deriva la costumbre del exvoto, es una promesa, un compromiso que el fiel contrae con Dios, para obtener la salud física en caso de peligro de muerte por enfermedad, accidente o guerra.
La costumbre de confiarse a intercesores en la oración es ciertamente muy antigua, como antiguo es el culto a los santos y a la Virgen, y sin duda también al uso de hacer una promesa para conservar el beneficio recibido.
El exvoto es el don u ofrenda por un beneficio recibido y la gratitud pública por medio de una señal. Son pocos los casos en la historia del arte que se conserven exvotos de alta calidad artística o realizadas por algún artista renombrado.
El exvoto es un objeto de arte popular sin pretensión artística ni fin estético, busca representar el hecho ocurrido y mostrar la intervención sobrenatural, en la imagen de la aparición. De la mayoría de los exvotos, se desconoce el nombre del pintor que lo realizó, sin embargo siguen la misma tipología en cuestiones de formato y uso de materiales.
Antiguamente y sobretodo en Europa se utilizaron tablillas de madera como soporte de la imagen, a partir del siglo XVIII se empezó a utilizar el metal como soporte de este tipo de representaciones. Aún actualmente, en la práctica popular, el nombre de exvoto en muchos casos es sustituido por el de retablo para designar ese mismo elemento de devoción.
Observaciones del bien mueble
Tiene un texto que dice: "Mi hijo Simón Estrada de diez años y seis meses de edad, se enfermó de meningitis en México y por su gravedad hubo junta de doctores. Como la ciencia médica no era bastante para salvar a mi hijo que se encontraba ya más muerto que vivo, pedí al Señor de la Santa Veracruz le mandara su alivio, y en seguida comenzó a mejorarse hasta verse de nuevo con vida. Uno de los señores doctores dijo que Simón había vivido milagrosamente. Y hoy vengo por medio del presente a rendir un voto de gracias a la Ymagen del Señor de la Santa Veracruz de quien siempre he tenido fe y creencia por haber oído y atendido mis ruegos mandándole su completo alivio a mi expresado hijo Simón Estrada. Sultepec Octubre 5 de 1912. Simón Estrada".
Materiales constitutivos
Metal, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre Lámina
Alto 1
0.36
Ancho 1
0.51
Profundidad 1
0