Originario de Zamora, hizo sus primeros estudios en el colegio de San Luis Gonzaga en la vecina población de Jacona, de donde el presbítero Antonio Plancarte y Labastida, al lado de otros niños, lo llevó a estudiar a Roma. Fue Obispo de Chiapas y Arzobispo de Guadalajara. Asistió al Concilio Plenario en 1899 y al Mexicano en 1896. Promotor del catolicismo social, después de la revolución y durante el conflicto cristero vivió escondido en varios lugares de su obispado. Pintado vistiendo una sotana y capa pluvial negras con botonadura y bies rojos, el obispo lleva sobre su pecho una cruz que tiene aplicaciones de piedra en cada uno de sus extremos.
Observaciones del bien mueble
Al pie de la pintura se halla un rótulo de cartulina con la siguiente inscripción: Obispo de Tehuantepec y Arzobispo de Guadalajara.