Originario de Pajacuarán, ingresó al Seminario de Zamora en 1880 y diez años después se ordenó sacerdote; profesor de la misma institución; Canónigo lectoral y Vicario Capitular en la vacante de Mons. Cázares en 1908; Vicario General durante el obispado de Mons. Núñez y Zárate en 1909; Arcípreste de la Basílica de Guadalupe en 1921; Obispo de Tehuantepec durante dos años y después de Huajuapan en 1933. Murió en el año de 1952. Pintado en forma sencilla vistiendo una sotana negra con botonadura y bies rojos. Lleva colocado un solideo negro y sobre su pecho una cadena de grandes eslabones que sostiene una cruz de pecho.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior del marco se puede leer: (1868-1952) Obispo de Tehuantepec y Huajuapan de León. De lado izquierdo aparece la firma de M. Padilla y la fecha (1925).