Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003512-000000-001
Número de Cédula
0.1
Tipo de objeto (texto)
Fachada
Nombre o título del objeto
Fachada
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Templo de planta de cruz latina compuesta por sacristía anexa al presbiterio, torre campanario, oficinas y casa cural. Los muros son de mampostería, las cubiertas están realizadas con vigas de madera y losas de concreto sin ser advertidas. La fachada principal está aplanada. El acceso es a través de una puerta con cerramiento rematada por una cartela y flanqueada por un par de nichos con arcos de medio punto y pilastras apoyados sobre peanas. Posee elementos de cantería, como pilastras cajeadas. El segundo cuerpo de la portada posee una ventana de coro de forma rectangular. Finalmente un pretil con moldura perimetral. La torre campanario de planta cuadrangular presenta diversos elementos ornamentales como; entablamentos, metopas y altos y bajos relieves. Remata la torre una bóveda desplantada sobre un tambor octagonal coronada por una linternilla con cruz.
Observaciones del bien mueble
Fundada el 17 de febrero de 1749 con el nombre de Santander y bajo la advocación de los Cinco Señores por Don José de Escandón, Conde de Sierra Gorda, quien señaló dicha Villa como capital de la colonia. Don José Sánchez de Dovalina fue designado capitán de los cuatrocientos veintiséis pobladores procedentes de Monterrey y Linares. Cerca de la Villa se fundó la Misión de San Juan Nepomuceno de Helguera o de Palmitos, desaparecida hacia 1980. En 1756, Don José de Escandón pidió licencia al virrey para construir su casa en esta población, misma que terminó en 1758, el resto de las casas eran de horcones o cañas embarradas con cubierta de palma o zacate, sólo unas pocas eran de adobe y para ese entonces se estaba construyendo el templo de mampostería quedando concluido en 1766. Se conserva en buen estado, la cubierta de concreto y la casa cural no corresponden a la época.
Materiales constitutivos
Cantería, Tabique, Viguería
Técnica de manufactura
Mampostería
Alto 1
11.5
Ancho 1
7
Profundidad 1
0