Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003517-000000-001
Número de Cédula
0.1
Tipo de objeto (texto)
Fachada
Nombre o título del objeto
Fachada
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El edificio es de planta basilical. La fachada presenta dos cuerpos y tres calles definidas por unas pilastras que evidencian las naves del interior del templo. La entrecalle central posee un acceso flanqueado por dos pilastras que soportan un arco de medio punto cuya piedra clave esta decorada con altorrelieves y a la altura de las enjutas aparecen unas molduras que se interrumpen. Otra moldura que corre para dividir los cuerpos ha descendido para alojar a la ventana del coro cuadrangular, también ornamentada con altorrelieves en las jambas y el cerramiento. Remata la fachada un pretil que a modo de hastial soporta una cruz bordeada por dos pináculos a cada lado. La torre campanario sur de planta cuadrangular es de dos cuerpos, el primero con un arco de medio punto, el segundo con dos arcos ojivales con una carátula de reloj en la parte superior y termina la torre con una cubierta a cuatro aguas con dos pendientes en cada uno de sus lados. La torre campanario norte es también de planta cuadrangular, el cuerpo de la torre está integrado al segundo cuerpo del templo con un vano con arco de medio punto para la campana, culmina esta torre un cúpula.
Observaciones del bien mueble
Fundado en 1753 por José de Escandón bajo la advocación de la Purísima Concepción de María. Don francisco Mier y Torres gobernó de 1710 a 1714 la Provincia de Nuevo León y en su honor se le puso su nombre a la recién fundada Villa que servía de paso para descansar en el camino a Texas.
Materiales constitutivos
Cantería, Tabique, Viguería de Madera
Técnica de manufactura
Mampostería
Alto 1
12.45
Ancho 1
16.2
Profundidad 1
0