Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003518-000000-000
Número de Cédula
00
Tipo de objeto (texto)
Fachada
Nombre o título del objeto
Fachada
Autor
Arq. Ricardo Cortés
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Templo de una sola nave de planta rectangular inspirada en la "tao" (T) con capillas laterales generadas por muros de material prefabricado que albergan ductos de instalaciones. El programa arquitectónico consta de sacristía con almacén y baño, oficinas, capilla con criptas y salones de usos múltiples y un baptisterio en el eje del presbiterio obligando a que el acceso sea por un par de puertas laterales en la fachada principal. El edificio está al centro de un atrio parcialmente bardeado. La cubierta es inclinada a dos aguas. La fachada principal está forrada con una chapa de cantería blanca con un torreón central de emplomados protegidos por cristal en donde se localiza el bautisterio. Carece de torre campanario. Las fachadas laterales y el ábside igualmente están terminados con chapa de cantería blanca. Este edificio fue concebido como una capilla al servicio de la familia Longoría cuya casa se ubica tras un jardín al frente.
La fiesta del Espíritu Santo es variable y se celebra 40 días después de la Resurrección de Jesús. El número cuarenta se presenta varias veces en las Sagradas Escrituras, en el Antiguo Testamento, con los 40 años que el pueblo de Israel peregrinó por el desierto conducido por Moisés, como 40 días pasó Jesús también en el desierto antes del martirio de la cruz.
La Diócesis de Nuevo Laredo fue erigida el 10 de enero de 1990 a través de la bula "QUO FACILIUS" y se ubica al norte de la Arquidiócesis de Monterrey, al norponiente de la Diócesis de Matamoros y al sur de la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica en los siguientes municipios: Nuevo Laredo, Nueva Cd. Guerrero, Mier y Miguel Alemán en el Estado de Tamaulipas y Anáhuac, Lampazos de Naranjo, San Miguel de Bustamante, Villaldama, Sabinas Hidalgo, Vallecillo y Parras en el Estado de Nuevo León abarcando un territorio de 19,378.22 km2 con una población de 980,000 habitantes de los cuales el 86.00 % se consideran católicos. Oriundo de la región el banquero Federico Longoría donó a esta Catedral una colección de arte sacro entre lienzos, esculturas y diversos objetos litúrgicos y que fueron limpiados cuidadosamente y ordenados por el R.P Alberto Monjaráz.
Observaciones del bien mueble
EL TEMPLO ESTA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN Y EN CONTINUO MANTENIMIENTO.
Materiales constitutivos
Acero, Cristal, Concreto Armado, Tabique, Piedra
Técnica de manufactura
Concreto Armado
Alto 1
14.8
Ancho 1
32.5
Profundidad 1
0