El convento agustino de Santa María de Gracia se fundó en 1550, el segundo después del de los franciscanos. Hacia 1626 siendo guardián del convento Fray Diego Basalenque, la obra de la iglesia ya estaba muy adelantada y en condiciones de cerrar las bóvedas. En el siglo XVIII la iglesia tenía muchos retablos dorados. Pero en 1838 el interior fue reparado con "buen gusto" con lo que se supone una remodelación neoclásica tal como la vemos ahora. En 1930 se redecoró para festejar el XV centenario de la muerte de San Agustín. El templo es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón que cubre el tramo desde el coro a la cúpula y el presbiterio tiene un tramo de bóveda de arista.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
varios
Técnica de manufactura
Varias
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble