Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001711-000000-000
Número de Cédula
0
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Fachada
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se edificó en 1777, al parecer no existen datos sobre ella sino hasta el 8 de mayo de 1911, cuando fue semidestruida su cúpula a consecuencia de la Revolución. Posteriormente, el templo fue reconstruido, a partir del 7 de marzo de 1939 por el señor Mariano Chacón, constructor originario de la ciudad de Durango. Se fabricó la cúpula de cemento armado, bruñido, y marcos en las ventanas de la misma, así como reparaciones en la bóveda general. Se le hizo un resane y recaldeo completo, comenzando por los muros, ya que tenían grandes cuarteaduras, poniéndoles tres viguetas de cemento armado de más de 5 metros de largo y 30 cm. de ancho. Para evitar filtraciones de agua en la bóveda, se le colocó un revestimiento de concreto, y sobre éste, una capa de ladrillo debidamente emboquillado. Al mismo tiempo se arregló la puerta principal y a las ventanas de la cúpula se le colocaron los vidrios; se enjarró y enyesó el interior del templo, los altares, capillas, sacristías, se instaló el barandal del coro, se instaló el piso y una placa de mármol de 3.30 m de largo, en al altar principal. Los trabajos fueron realizados por el maestro cantero Tomás Vera B., el albañil José Carmen Ramírez y el carpintero Demetrio Arenas. En el periodo de reconstrucción colaboró la Junta Particular de Mejoras Materiales, siendo presidente Eufemio Ramírez Alvarez; vicario, padre Antonio Fuentes G. y el cura del lugar don José Gómez. La remodelación se terminó en diciembre de 1939, y se consagró hasta enero de 1940. A mediados de 1944, nuevamente se está trabajando en la cúpula de la capilla.
Observaciones del bien mueble
0953
Materiales constitutivos
Cantera
Técnica de manufactura
Varias
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0