Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000183-000003-000
Número de Cédula
3
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Fachada Poniente
Autor
Anónimo
Época
(S. XVI-XVII)
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN, UBICADO SOBRE LA RUTA QUE ANTIGUAMENTE UNIA TLAXCALA CON TOLUCA Y MALINALCO Y QUE DE TRAMO EN TRAMO SE DESVIABA HACIA EL VALLE CENTRAL DE TENOCHTITLAN, POR CHALCO Y XOCHIMILCO Y HACIA LOS PUEBLOS DE LA TLALNAHUAC, AMILPAS Y CUAUHNAHUAC. YA DESDE 1519, CORTES HIZO PASAR POR AHI UNA AVANZADA DESDE TLAXCALA ENCABEZADA POR BERNARDINO VAZQUEZ DE TAPIA Y PEDRO DE ALVARADO. LOS AGUSTINOS DE OCUITUCO TRATARON DE ESTABLECERSE EN HUEYAPAN PERO SE LES IMPIDIO. LOS DOMINICOS SE ESTABLECIERON EN TETELA Y DESPUES EN HUEYAPAN, RUTA HACIA PUEBLA. CUANDO EN 1563 LA VISITA PASO DE MANOS DE UN CLERIGO SECULAR A LOS DOMINICOS. FUE VISITA DE TLALIXTAC. EL TEMPLO TIENE UNA SENCILLISIMA PORTADA TRAZANDO UN CUADRADO EQUILATERO CON DOS ESBELTAS PILASTRILLAS QUE LLEVAN UN REMATE EN SU EXTREMO SUPERIOR, Y UNIDAS POR UNA DELGADA CORNISA. DENTRO DEL CUADRADO ESTA EL PORTICO DE AMPLIAS JAMBAS CON BANCO E IMPOSTA MOLDURADA, QUE RECIBEN UN SENCILLO ARCO DE MEDIO PUNTO. EL REMATE CAMBIO POR UN PRETIL QUE MARCA UN ARCO MUY REBAJADO, CUANDO LOS TECHOS DE TEJA SE CAMBIAN POR LA BOVEDA. POSTERIORMENTE, SE LE AGREGA UNA TORRE CAMPANARIO DE DOS CUERPOS, PARA CINCO CAMPANAS EN EL PRIMERO, Y UN PEQUEÑO SEGUNDO CUERPO DE PLANTA OCTAGONAL CENTRADA Y A EJES CON LA PLANTA CUADRADA DEL PRIMER CUERPO, Y QUE REMATA EN UNA PEQUEÑA CUPULA, CORONADA CON UNA CRUZ.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
piedra, cal, arena
Técnica de manufactura
Mixta mampostería y aplanado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0