Descripción del bien mueble
La obra se encuentra en el cierre de la composición, es por ello que tiene esta forma curv. Al centro sin mayores detalles se observa la escena que da nombre a la pintura. Se trata de uno de los momentos de la flagelación de Cristo. El personaje principal se encuentra en el centrocon los brazos extendidos y atados a una columna. Resiste con evidente torción del cuerpo los golpes que le dan los soldados, quienes en muchas composiciones de este tipo juegan con el frente y la espalda. Cristo sólo lleva cendal, lo que subraya aún más su situación de indefención con respecto a los otros dos.
"La fórmula que desde temprano repite el arte occidental muestra a Jesucristo atado a una columna, semidesnudo, mientras recibe los latigazos que le propinan los verdugos. El mismo esquema se repite en América, reiterándose una vez más la ya comentada pérdida de mesura al retratar el horror de un suplicio inhumano. En esto fueron los imagineros de México los más expresivos y los que concibieron más variantes iconográficas que se estudia, particularmente en la tercera fase del castigo, puesto que es posible distinguir tres momentos: el de la preparación, el de la tortura y finalmente el desmayo de Cristo cuando es dejado solo, sujeto aún a la columna."
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
Observaciones del bien mueble
La obra forma parte de una composición mayor que se resguarda en el crucero por el lateral derecho. En ella varias son las escenas que recogen distintos momentos de la Pasión de Cristo.
Una de las escenas está firmada por el artista Francisco Zepeda, por esta razón podría considerarselo autor de todas las escenas.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4.5
Ancho 1
3.6
Profundidad 1
0