Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002149-000172-000
Número de Cédula
172
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Fray Martin de Valencia y Fraytoribio de Benavente.
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Asunción
Autor
Luis Toral
Época
S. XX. 1944
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
SE TRATA DE UNA MERITORIA PINTURA MODERNA INSPIRADA EN UNA COMPOSICION ANTIGUA. LA PINTURA ESTA REALIZADA EN UN MEDIO PUNTO DIVIDIDO EN DOS ESCENAS. LA ESCENA DEL LADO IZQUIERDO NOS NARRA LA PRIMERA PREDICA QUE FRAY MARTIN DE VALECIA DIERA A LOS INDIGENAS; ESTE APARECE DE PIE SOBRE DOS GRADAS, VESTIDO CON EL HABITO FRANCISCANO Y PORTANDO EN LA MANO IZQUIERDA UN CRUCIFIJO AL QUE AMOROSAMENTE OBSERVA AL VOLTEAR HACIA ESE LADO, MIENTRAS QUE EL BRAZO DERECHO LO ADELANTA PARA CONFERIR UNA BENDICION. DELANTE DEL PRELADO, APARECE UN GRUPO DE INDIGENAS COMPUESTO POR NUEVE INDIVIDUOS ADULTOS Y DOS PEQUEÑOS; LA ACTITUD DE LOS PERSONAJES ES LA DE ESCUCHAR CON ARROBO LAS PALABRAS DE FRAY MARTIN, EN CAMBIO LOS DOS PEQUEÑOS ESTAN SENTADOS, UNO FRENTE AL OTRO; UNO DE ELLOS ENJUGANDOSE LAS LAGRIMAS. LA ESCENA OCURRE EN EL INTERIOR DE UN RECINTO QUE TIENE UNA VENTANA RECTANGULAR POR DONDE PODEMOS OBSERVAR UNA ESCENA SECUNDARIA QUE NOS RELATA EL MOMENTO EN QUE EL PADRE VALENCIA AZOTA A HERNAN CORTES A LAS AFUERAS DE UN TEMPLO Y ANTE LA PRESENCIA DE DOS CACIQUES. EL EPISODIO ILUSTRA LA LEYENDA SEGUN LA CUAL CORTES SE DEJO AZOTAR POR LLEGAR TARDE AL OFICIO DE LA MISA Y PARA ESCARNIO DE LOS INDIGENAS. EN LA PARTE INFERIOR DE ESTE SECCION DEL CUADRO HAY UNA LEYENDA QUE DICE: "N.V.P.T. Martín de Valencia, Primer custodio, y fundr de ésta proca. del Sto evango. Primer Legado Apostólico de estas partes con toda authoridad de la sta. Sede, y Precidente del Concilio Mexicano. El prime. q.N. Convto de Tlaxcalan predicó el Sto evango reduciendo a costa de marabs. a miles de almas al gremio de nra. Sta. Fee, Fué excelente en todas las cirtudes en la Fee, meditación, y contemplación, pureza de conc.a en el Temor; y amor de Ds., infatigte. en el Zelo de su honra, y salud de las almas. Devotísimo de los misterios de la Pasion, en cuya dulze, y tierna meditacion le comunicaba el Sr. muchos fabores; pasó a gozar los eternos dejando a todos olor suave de su exemplar vida en 31 de Agto. de 1554." LA OTRA ESCENA NOS MUESTRA OTRO DE LOS PORTENTOS DE LA EVENGELIZACION DE LA NUEVA ESPAÑA: FRAY TORIBIO DE BENAVENTE "MOTOLINIA". EN LA COMPOSICION APARECE EL PADRE MOTOLINIA DE PIE JUNTO A UN FRONDOSO ARBOL; VISTE EL HABITO AZUL DE LA ORDEN A QUE PERTENECIO Y EN SU MANO DERECHA TIENE UN COMPAS, MIENTRAS QUE EN LA OTRA TIENE UNA REGLA, TODOS ESTOS INSTRUMENTOS PARA RESALTAR LA CALIDAD DE CONSTRUCTOR Y FUNDADOR DE LA PUEBLA DE LOS ANGELES; DELANTE DEL PRELADO ESTAN DOS ALBAÑILES QUE LEVANTAN UN MURO UTILIZANDO MEZCLA Y CUCHARILLAS; ENTRE LOS PERSONAJES APARECE UN CESTO, PIEDRAS, REGLAS Y UNA ESCUADRA TIRADAS EN EL PISO. EL FONDO ES UN PAISAJE EN DONDE APARECE UN TEMPLO (SAN FRANCISCO DE PUEBLA?,) QUE A LAS AFUERAS DE UNA CIUDAD, CON UN GRUPO DE INDIGENAS QUE ESTAN SIENDO BAUTIZADOS POR UN PADRE; MAS EN LONTANANZA SE OBSERVAN EL POPOCATEPETL Y LA MALINCHE. EN LA PARTE INFERIOR DE LA COMPOSICION HAY UNA LEYENDA QUE DICE: "El V.P.F. Toribio de Venabente Varon muy espritual, amantisimo de la pobreza, y por eso conocido por Motolinia. Resplandecio en el entre otras particulares virtudes, el candor de la pureza virginal de q le doto el cielo. de Zelo tan apostolico q en un solo viaje bautizo a mas de 400 personas, que firmados de su nombre. Por su solicitud se fundo esta ciu. de la Puebla, y el mismo hechó los cordeles, y cantó la misa día de SoToribio en 16 de Abril de 1530. y despues de gastar su vida en aprovechamto. de las almas dió la suya a quien le redimió." POR ULT IMO DIREMOS QUE EL MEDIO PUNTO ESTA RIBETEADO CON UNA LINEA NEGRA DELGADA.
Observaciones del bien mueble
FIRMADO ESQUINA INFERIOR DERECHA: Pintó Luis Toral Puebla, 1944. Original de Magón.
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.2
Ancho 1
4.65
Profundidad 1
0