Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000052-000002-000
Número de Cédula
002
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Huida a Egipto
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Cuando Herodes decretó la muerte de todos los niños menores de dos años. San José recibió la orden de emprender un largo viaje hacia Egipto, a fin de salvar la vida del niño Jesús. Este pasaje, conocido como "La huída a Egipto" fue ilustrado por los pinceles del México colonial en incontables ocasiones. El cuadro que ahora nos ocupa es de autor aún no identificado, pero no está de más señalar que repite muy de cerca la composición que ejecutara Juan Rodríguez Juárez dentro de la serie de "La Vida de la Virgen" que decora el claustro de los Naranjos del ex-colegio jesuita de Tepotzotlán. Esto no implica, necesariamente, que el autor del cuadro de San Miguel haya conocido la versión de Tepotzotlán, pero si conviene anotar que, o ambos artistas emplearon una misma fuente, o acaso hubo en San Miguel otro cuadro de aquél con este tema que no llegó a nosotros. pero que fue tomado en cuenta por este otro pintor a la hora de ejecutar su versión. De cualquier modo se trata de un cuadro de efecto agradable, realizado por alguien que dominaba su oficio y sabía elevarse a buenas alturas. El rostro de María es en verdad de gran belleza y hay notable delicadeza en el manejo de color. Quizá lo más original sea la asombrosa arquitectura de la ciudad que se ve al fondo, de extrañas torres y macizas construcciones techadas a dos aguas. Así imaginaba un pintor activo en el siglo XVIII y en la Nueva España, a una ciudad egipcia en tiempos de Cristo. Por lo demás. el cuadro exhibe buen dibujo, un adecuado planteamiento de planos de profundidad, un eficaz manejo de luces y sombras y una encantadora fantasía. Cabe observar, finalmente, que hace juego con el lienzo de "El taller de Nazareth". Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
El soporte está flojo.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.1
Ancho 1
1.8
Profundidad 1
0