Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000160-000001-000
Número de Cédula
01
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Imafronte
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
TEMPLO DEL SIGLO XVI, DEDICADO A SAN JUAN BAUTISTA, CONSTA DE DOS TORRES Y CAMPANARIO, Y LA PORTADA ESTA REMATADA CON ALMENAS Y ESPADAÑA SIGUIENDO UN PERFIL TRIANGULAR. SE ENMARCAN CON CANTERA LABRADA EL PORTON DE ACCESO Y EL OCULO DEL CORO.
LOS PLANOS DEL CONVENTO DE YECAPIXTLA FUERON TRAZADOS EN 1530, SIENDO CONSTRUIDO POR LOS FRAILES AGUSTINOS JORGE DE AVILA, JERONIMO DE SAN ESTEBAN Y JUAN DE OSEGUERA EN 1535, UNO DE LOS BENEFACTORES FUE MARTIN CORTES, HIJO DEL CONQUISTADOR.
EL TEMPLO CONSERVA EL MAYOR NUMERO DE REMINISCENCIAS GOTICAS. SU PORTADA LUCE EN ROSETON DE PIEDRA, QUE JUNTO CON OTROS DOS EN EL ESTADO DE HIDALGO SON LOS UNICOS EJEMPLARES QUE EXISTEN EN EL PAIS.
EN ESTE MONUMENTO, EL RENACIMIENTO APARECE SOBREPONIENDOSE EN FORMA VISIBLE. ASI, LA PORTADA LATERAL DEL TEMPLO ES UNA BUENA MUESTRA DEL ARTE PLATERESCO, EN LA CUAL SE HAN INCLUIDO FAUNOS Y SATIROS, YA DENTRO DE UN ESPIRITU FRANCAMENTE PAGANO.
BIBL. TOUSSAINT, MANUEL. ARTE COLONIAL EN MEXICO, UNAM, 1948.
MEJIA TEJEDA, CRISTINA. REMODELACION URBANA Y ARQUITECTONICA DE LA LOCALIDAD DE YECAPIXTLA. UAEM, 1992.
Observaciones del bien mueble
ROLLO 4772 NEG. 0
Materiales constitutivos
piedra, cal, arena, cantera
Técnica de manufactura
Mamposteria, talla en piedra
Alto 1
22
Ancho 1
17.27
Profundidad 1
0