Incensario periforme compuesto por dos cuerpos, el superior peraltado y realizado en tres secciones decorativas visibles y el inferior en forma de campana invertida con pie circular. El cuerpo superior presenta un motivo vegetal esgrafiado con calados, el anillo central también toma elementos decorativos como hojas y los intercala con calados en forma vertical, la última parte repite la forma inferior. Cierra con un elemento que permite anexarle al objeto una cadena. La parte inferior está decorada en dos franjas, también con motivos de hojas esgrafiadas.
Los incensarios son recipientes que guardan una resina aromática que al encenderse esparcen una fuerte humareda y un olor suave. Según los diccionarios especializados, este objeto fue utilizado desde la Antigüedad por los judíos y los paganos y se incorporó al cristianismo en el siglo IV. En la misa se utiliza el incienso cuando se quiere resaltar el carácter festivo de la celebración. También es utilizado en la exposición y bendición del Santísimo Sacramento o en la dedicación de las iglesias.
Observaciones del bien mueble
Véase: Aldazábal, José, Vocabulario básico de liturgia, Barcelona, Centre de Pastoral Litúrgica, 2002
Pascual Dotro, Ricardo y Gerardo García Helder; Diccionario de liturgia, Ediciones Loyola,