Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000046-000129-000
Número de Cédula
129
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
INCREDULIDAD DE STO TOMAS
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Casi perdida entre la compleja y abigarrada decoración que reina en la capilla del Santo Sepulcro de este santuario, se encuentra esta pintura que representa la "Incredulidad de Santo Tomás". Su interés radica en que, excepción hecha del cuadro firmado por el sevillano Sebastián de Arteaga, casi un siglo atrás. y que se conserva en la Pinacoteca Virreinal de San Diego de la ciudad de México, es el único cuadro que recordamos con este tema en la pintura colonial mexicana. El apóstol que deseaba creer que Jesús había resucitado, pero que necesita verlo con sus propios ojos para cerciorarse de ello, aparece semiarrodillado, rendido por la evidencia, en el momento de introducir su dedo en la herida del costado de Cristo. Sin la excepcional calidad que ostenta el cuadro ejecutado por Arteaga, este de Atotonilco ha repetido, con ligeras variantes. el mismo esquema compositivo usado por aquél. Carece, pues. de la fuerza y la monumentalidad que exhibe la versión de Arteaga, pero desemboca en una expresión más fresca y directa. Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
Bastidor flojo, faltantes capa pictórica, barniz oxidado. Marco con faltanteS. Requiere limpieza y consolidación.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Pintura al óleo
Alto 1
2
Ancho 1
1.4
Profundidad 1
0