Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001089-000046-000
Número de Cédula
46
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Inmaculada Concepción
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto redondo de una Virgen orante, con las yemas de los dedos unidas frente al pecho (alineándolas un poco a la derecha), sin que se toquen las palmas. Tiene un contraposto marcado a la derecha, dejando ver, debajo de la túnica, la curva de la pierna. Gira e inclina la cabeza hacia la izquierda. Viste túnica dorada y manto que enreda en sus brazos dejándolo caer por la espalda. Tiene la cabeza descubierta por lo que muestra su pelo peinado con raya en medio cayéndole por detrás.
Está parada en una peana formada por cabezas de querubines.
Su encarnación es pálida, verdosa, muy brillante
Tiene ojos de vidrio y pestañas postizas.
Seguramente llevaba un resplandor por encima o detrás de la cabeza pues alcanza a verse el palo que lo sostenía en la coronilla.
Imagen tardía en la conformación de la iconografía Mariana. Por definición, el dogma de la Inmaculada Concepción es el privilegio en virtud del cual la Virgen María es la única que habría sido concebida sin pecado entre todos los descendientes de Adán y Eva. Se trata de la Concepción de la Virgen en el vientre de Santa Ana o, más bien, en el pensamiento de Dios.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 114.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en el librero de la oficina parroquial.
Obra intervenida.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Dorada, Poolicromada
Alto 1
0.53
Ancho 1
0.28
Profundidad 1
0