Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001688-000161-000
Número de Cédula
161
Tipo de objeto (texto)
Pintura mural
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Inmaculada Concepción
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santos Reyes
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La virgen ocupa el centro de la composición, enmarcada entre pilastras de ascendencia renacentista las que soportan un arco de tres centros ornamentado con listones, elementos vegetales y roleos; entre estos últimos se despliega una cartela con la inscripción: "Tota pulchra est amica mea et macula non est inte".
Entre el espacio que queda entre la cartela y el arco está la figura del Padre Eterno con el orbe en la mano izquierda y la diestra en actitud de bendecir, figura modesta en su indumentaria. La Virgen mira hacia la derecha, tiene las manos juntas, posa sobre la media luna y descansa sobre el demonio que, en forma de dragón, ocupa la parte inferior central de la composición.
Completan ésta los símbolos de la letanía lauretana, como son: Torre de David, Puerta del Cielo, Estrella de la Mañana, Escala del Cielo; los demás símbolos prácticamente se han borrado.
Es digno de mencionarse el color moreno de la Virgen, como viva representación de la mujer indígena y la semejanza con la Virgen Morena aparecida en el Tepeyac.
La descripción y la última información fue tomada del libro de José Guadalupe Victoria, "Arte y Arquitectura en la Sierra Alta, siglo XVI". Pág. 130,131. IIE, UNAM, 1985.
Observaciones del bien mueble
Pintura algo alterada. Muy parecida a la que está en el convento franciscano de Huejotzingo, Puebla. Tal vez de la misma época.
Por los restos de pintura que se conservan en los extremos inferiores de la composición, posiblemente hayan estado representados la Ciudad de Dios y el Huerto cerrado.
Se piensa que se usó un grabado manierista italiano como modelo para pintarlo.
2007. Restaurada el 2005, se retiraron repintes negros y se reintegró color mediante puntillismo. Hubo áreas de la parte baja imposibles de recuperar.
Las fotografías fueron tomadas en 2007.
MLMC, 2007.
Materiales constitutivos
Cal, Pigmentos Minerales
Técnica de manufactura
Pintura al Fresco
Alto 1
2.5
Ancho 1
2
Profundidad 1
0