Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000405-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Inmaculado Corazón de María
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Inés (del Monte Policiano)
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa a un personaje femenino que viste de rosa y manto azul así como con un ceñidor. El manto está decorado con motivos en hoja de oro; con la mano izquierda se toca el pecho sobre el que se un corazón inflamado cubierto por una corona de flores, traspasado por una espada y rodeado de un resplandor. La cabeza está rodeada por una aureola de latón, en la cual se observan once cruces flordeliseadas intercaladas por once estrellas. Está parada sobre una nube y tiene la mirada hacia abajo. Se trata de la representación del Inmaculado Corazón de María. "Su corazón femenino siempre está lleno de amor por sus hijos". Por eso se representa rodeado de blancas rosas. La fiesta del Inmaculado Corazón de María se celebra el sábado después de Corpus Christi. La Fiesta del Sagrado Corazón es el día anterior (viernes). La Iglesia celebra las dos fiestas en días consecutivos para manifestar que estos dos corazones son inseparables. María siempre nos lleva a Jesús. La fiesta del Corazón de María se celebró de manera pública y por primera vez en la historia el 8 de febrero de 1648 en la Catedral de la ciudad de Autun: la misa y los oficios fueron compuestos por San Juan Eudes y aprobados por el obispo diocesano. Varios obispos de Francia aprobaron los textos litúrgicos pero los Jansenistas estaban en completo desacuerdo. Para el año 1668, el día 2 de junio la fiesta y también los textos litúrgicos tuvieron la aprobación del cardenal legado para Francia, aunque al año siguiente se pidió a Roma la ratificación, pero la Congregación de Ritos dio una respuesta negativa. Más adelante, en diciembre del año 1925 la Virgen Santísima se le apareció a Lucía Martos, vidente de Fátima, y le prometió asistir a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación, a todos aquellos que en los primeros sábados de cinco meses consecutivos, se confesasen, recibieran la Sagrada Comunión, rezasen una tercera parte del Rosario, con la intención de darle reparación. El Papa Pío XII, el 31 de Octubre de 1942, al clausurarse la solemne celebración en honor de las Apariciones de Fátima, conforme al mensaje de éstas, consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María. Asimismo, el 4 de mayo de 1944 el Santo Padre instituyó la fiesta del Inmaculado Corazón de María, que comenzó a celebrarse el 22 de Agosto. Ahora tiene lugar el sábado siguiente al Segundo Domingo de Pentecostés. El Papa Juan Pablo II declaró que la conmemoración del Inmaculado Corazón de María, será de naturaleza obligatoria y no opcional. Es decir, por primera vez en la Iglesia, la liturgia para esta celebración debe de realizarse en todo el mundo Católico.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Estofada
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.5