Imagen principal
Descripción del bien mueble
Tanto los libros del Nuevo Testamento como los Evangelios Apócrifos narran con cierto cuidado los detalles de los diferentes momentos de la Pasión de Cristo en lo tocante al proceso y a la crucifixión, pero no mencionan las tres caídas que forman parte del ciclo del Vía Crucis. Por lo tanto, se puede suponer que el tema de las tres caídas tiene como base la devoción popular. La tradición considera que la primera caída sucedió cuando Jesús se encontraba aún dentro de la ciudad y esa es la explicación de la presencia de los muros en esta composición, a diferencia de las otras, donde el perfil de la ciudad es algo lejano y no muy definido.
En el centro de la composición aparece la figura de Cristo con la cruz a cuestas, caído, mientras tres soldados lo rodean: uno en el lateral izquierdo, de espaldas y los otros dos en el lateral derecho, de frente. Ambos intentan golpearlo. Detrás, un soldado a caballo lleva un estandarte. La vestimenta "a lo romano" de los soldados, además de las posturas en forma de S de algunos de ellos y la característica pose de espaldas ingresando al espectador a la escena, permiten suponer la inspiración en algún grabado manierista italiano del siglo XVI.
Observaciones del bien mueble
En el marco lleva el número III. Se atribuye a este autor, por formar parte de la misma serie.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.3
Ancho 1
0.82
Profundidad 1
0