Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000069-000
Número de Cédula
69
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Jesús de Nazareth
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa a Jesús descalzo, con la mirada hacia el suelo. Seguramente esta pieza es utilizada en procesiones para diferentes festividades. La pieza tiene ojos de vidrio, pestañas postizas, peluca, barba tallada color café y cendal blanco tallado.
Las imágenes artículadas ya aparecen en 1370 en el monasterio de las benedictinas de Essex. Este tipo de piezas se ha extendido por toda hispanoamérica y se usan en la liturgia del Viernes Santo, particularmente. En nuestro continente estas imágenes se usan aún en una función de impactante realismo que en Viernes Santo sobre todo en sectores distantes a las capitales, o sectores rurales. La imagen teatralizaba el Descendimiento y luego era colocada en una urna. Una serie de artificios permitía que la cabeza con pelo natural cayera sobre el hombro y el peso del cuerpo se hiciera evidente en al flexión de las rodillas.
Las imágenes más comunes son aquellas que tienen articulados los hombros mediante argollas ocultas bajo un recubrimiento de cuero o de tela pintada que reconstruye la volumetría del hombro, ensamblaje es disimulado por heridas y sangre.
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998
Observaciones del bien mueble
La pieza, se encuentra delante de un gran lienzo con diversas escenas. Se la resguarda en una vitrina de estilo neoclásico con detalles dorados. La escultura es articulada en hombros, codos, piernas y rodillas. Los dedos índice de las manos presentan fracturas y sufre un proceso activo de pérdida de la capa pictórica.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallado, Policromado, Encarnado
Alto 1
11.8
Ancho 1
9.49
Profundidad 1
0