Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000060-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
JESUS SE APARECE A LAS SANTAS MUJERES
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Asunción
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escena es mencionada por los evÁngelistas: Mateo XXVIII, 9-10; Marcos XVI, 9-11; Lucas XXIV, 9-10. Las versiones difieren un poco en cuanto a qué mujeres. se les apareció; Lucas menciona a María Magdalena, Juana y María la de Santiago "y las demás que estaban con ellas"; Marcos dice que se le apareció primero a María Magdalena; Mateo menciona a "María Magdalena y la otra María...". En Juan XX, 11-18 se dice también que fue a María Magdalena a quien se le apareció primero. De las cuatro versiones que más coincide con la escena representada en esta pintura es la de san Mateo: "Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron al sepulcro... el Ángel del Señor bajó del cielo... y les dijo: 'Vosotras no temáis. pues se que buscáis a Jesús. el Crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho...' Ellas partieron a toda prisa del sepulcro,... y corrieron a dar la noticia a sus discípulos. En esto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: 'Dios os guarde' Y ellas. acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron. Entónces les dice Jesús: 'No temáis. Id, avisad a mis hermanos que vayan a Galielea; allí me verán." La pintura representa el momento en que Jesús les sale al encuentro a las santas mujeres. Jesús se encuentra de pie sobre una nube, vistiendo túnica y manto, con los brazos abiertos y con las cinco llagas. María Magdalena aparece en la parte inferior de la composición, arrodillada y en actitud de querer tocar los pies del Señor; tiene una jarra de metal junto a su brazo izquierdo. Las otras dos mujeres -probablemente María la de Santiago y Juana- se encuentran atrás de Magdalena, una de pie y otra hincada; la de pie sostiene un cántaro de barro con la mano izquierda y se toca el pecho con la derecha, en actitud de adoración; la mujer hincada se tapa la boca con su manto, en actitud de temor. La escena transcurre en campo abierto por lo que se ven árboles y un paisaje al fondo. En la parte inferior se encuentra escruita una leyenda que dice: RABBUNI (QUOD DICITUR MEGISTER; tomada del evÁngelio de San Juan en el que María Magdalena le dice a Cristo "Rabbuni", que quiere decir "Maestro".
Observaciones del bien mueble
El marco es pintado. Es copia con ligeras variantes del original de Joaquín Ramírez.
Materiales constitutivos
yeso, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre aplanado
Alto 1
3.2
Ancho 1
2.4
Profundidad 1
0