Por el tipo de trazo y técnica nos inclinamos a pensar que data de fines del siglo XVII o principios del XVIII, se encuentra insero en un marco olval hecho aprincipios de este siglo, es posible que haya estado originalmente en un altar barroco ya inexistente. Representa al indio Juan Diego, con un rostro bastante europeo, ya que tien barba y cabello ondulado, viste a la manera española con camisa y calzas obscuras lleva en la mano un sombrero como el de los campesinos españoles. Calza sandalias con cordeles y atadas a la altura de la espinilla que no tienen nada que ver con los mexicanos huaraches. La tilma se ata sobre su hombro y cae sobre el brazo izquierdo a la usanza romana. A su espalda se encuentra un ángel con las alas desplegadas y botines, sobre su hombro derecho otro ángel niño se asoma a verle el rostro, su ala desplegada se tapa con la imagen Guadalupana.
Observaciones del bien mueble
Forma parte de una serie de cuatro pinturas. Muestra pérdida del lienzo y de la policromía debido a escurrimientos.