Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000041-000112-000
Número de Cédula
112
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Adoración de los Pastores
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Bernardino de Siena
Autor
Baltasar De Echave Orio (atribuida)
Época
finales del S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura se encuentra en la sexta calle del primer cuerpo del Retablo de san Bernardino. La escena representa el momento en que, poco después del nacimiento del Niño Jesús. unos pastores que velaban su ganado cerca del lugar, fueron avisados por unos ángeles de tan extraordinario acontecimiento; y se les dijo: "...encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Al instante se juntó con aquel ángel una multitud del ejército celestial que alababa a Dios diciendo Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. En cuanto los ángeles volaron al cielo, los pastores se apresuraron a visitar al recién nacido y ellos también se volvieron glorificando y alabando a Dios..." (Lucas. II, 8-20). El tema se popularizó en el mundo occidental a partir del siglo XV y se intensificó después del Concilio de Trento. Con base en la iconografía de la Adoración de los Reyes Magos. se creó la Adoración de los Pastores con la diferencia de que cuando se representan los pastores. el Niño es siempre un recién nacido que se ve acostado sobre un pajar o en una cuna y cuando aparecen los Reyes Magos el Niño tiene ya algunos días (o méses) y se coloca sentado en las rodillas de su Madre. Parece que al texto del EvÁngelio árabe de la Infancia, se debe el hecho de fusionar el momento del canto Ángelical de la adoración a Dios -que en esta pintura podría estar representado por los tres Ángelitos en el rompimiento de gloria del ángulo superior izquierdo de la composición- y el de la adoración de los pastores. propiamente dicha y que como se desprende del anterior texto de san Lucas. fueron dos momentos diferentes. En esta pintura, un pastor, José y María tomando con sus manos al Niño que aparece desnudo, fajado y acostado sobre el pesebre, aparecen al centro de la composición. Abajo del pastor se encuentra un borrego y una canasta de huevos que simbolízan los presentes otorgados a el Niño por los pastores; en la parte central inferior hay un fragmento de columna rota y tirada. En los extremos de la parte media se distinguen entre las penumbras. dos pastores de cada lado. En la parte superior izquierda se encuentran tres ángeles enmedio de un rompimiento de gloria.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
pintura, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre tabla
Alto 1
2.52
Ancho 1
1.7
Profundidad 1
0