Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001163-000020-000
Número de Cédula
20
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La adoración de los Reyes Magos
Autor
Anónimo
Época
ss. XVII-XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación en formato horizontal de la adoración de los Reyes Magos. En primer plano, en el centro de la representación está María sentada con el Niño Jesús en su regazo. Frente a ellos, en el piso, el rey mago de mayor edad le ofrece oro en reconocimiento de majestad, como verdadero rey de los judíos. Viste este mago una capa dorada con cuello de armiño, enfatizando de esta forma su nobleza y riqueza. A la izquierda, de pie, está Baltasar con el cuerpo girado hacia la derecha ofreciéndole al Niño, en una copa de plata, su propia ofrenda. Tiene turbante y tocado de plumas rojas, verdes y blancas. Viste casaca roja con mangas blancas y un largo manto que le va cuidando un pajecito, detrás de él, también de piel negra. En el sector derecho del campo plástico está el tercer rey mago, como entrando a escena con el pie derecho adelantado. Lleva en la mano izquierda un copón de oro y en la derecha un bastón de mando. Está coronado y acompañado por otro personaje del que apenas asoma la cabeza, detrás de él, a media distancia. A la izquierda del rey, detrás de la Virgen San José completa el grupo de la Sagrada Familia. Tiene el cuerpo girado tres cuartos a la izquierda, en línea con el de María y el Niño, aunque sólo se lo ve de medio cuerpo.
Al fondo, en el lateral izquierdo, un personaje más cuida a los animales que sirvieron a los magos de oriente de transporte. El horizonte es definido por unas montañas rocosas en azul que dejan poco espacio al cielo.
La Adoración de los Reyes Magos sólo se menciona en el primero de los cuatro Evangelios canónicos, el de Mateo (2: 1-12).
Los magos de Oriente llegaron a Jerusalén buscando al rey de los judíos cuyo nacimiento les fue revelado por una estrella. Llegando a la casa vieron al niño con María, su madre, y de hinojos le adoraron y abriendo sus cofres le ofrecieron como dones oro, incienso y mirra.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía del Nuevo Testamento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 246.
Observaciones del bien mueble
Tiene un orificio en la parte inferior derecha.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.45
Ancho 1
1.7
Profundidad 1
0