Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003345-000025-000
Número de Cédula
25
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Ascensión
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El Evangelio no habla de la muerte de María, sin embargo en el Antiguo Testamento el Arcángel San Miguel anunciaría su muerte, pero la fe de los cristianos fue inconcientemente engrandeciendo los detalles de tal suceso. Se creó así una leyenda que en el siglo IV ya se propagaba por medio de la escritura. Se atribuye a San Juan Damasceno en el siglo VII el haber recogido depurado esa versión popular que fue incluída en el Breviario Romano. En el siglo XIII Santiago de la Vorágine presenta todas las versiones sobre la muerte de la Virgen que fue la pauta para pintores y escultores. Esta leyenda basada en el relato de la Asunción en un libro apócrifo atribuído a San Juan Evangelista en el que se dice: "...un día el corazón de la Virgen llénose de un violento deseo de volver a ver a su hijo... Un ángel se apareció y dijo: Salve María... te traigo una rama de palmera cogida en el paraíso; ordena que la pongan sobre tu ataúd, al tercer día después de tu muerte, porque tu hijo te espera..." (Por esta razón se le coloca una palma en la mano). María pidió entonces: "...deseo que mis hermanos los apóstoles se reúnan a mi rededor con objeto de que antes de morir los vea con los ojos del cuerpo que me acompañen en mis funerales y que entregue el alma en su presencia". Esta es la razón por la cual los apóstoles se encontraban con María a la hora de su muerte. El blanco y el azul de su túnica y manto significan la pureza virginal de Santa María.
Observaciones del bien mueble
EN BUENAS CONDICIONES. REQUIERE LIMPIEZA Y MANTENIMENTO.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Blanco de España, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Tallada, Estofada, Policromada
Alto 1
0.58
Ancho 1
0.22
Profundidad 1
0.16