Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003339-000062-000
Número de Cédula
062
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La asunción de la Virgen
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
DICE LOUIS RÉAU QUE HACIA FINALES DEL SIGLO XIII DESAPARECIÓ EL TEMA DE LA RESURRECCIÓN DE LA VIRGEN, QUE FUE REEMPLAZADO POR LA ASUNCIÓN. EN EL EVANGELIO NO SE HABLA DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. SE TRATA DE UNA LEYENDA TARDÍA, COPIADA EN EL SIGLO VI, DEL ARREBATAMIENTO DEL PROFETA ELÍAS Y DE LA ASCENCIÓN DE CRISTO. FUE EN OCASIÓN DEL AÑO SANTO DE 1950, CUANDO EL PAPA PÍO XII PROCLAMÓ EL DOGMA DE LA ASUNCIÓN. EL ARTE BIZANTINO REPRESENTA LA ASUNCIÓN DEL ALMA DE LA VIRGEN, RECOGIDA POR CRISTO EN SU LECHO DE MUERTE; Y EL ARTE DE OCCIDENTE, SU ASUNCIÓN CORPORAL FUERA DE LA TUMBA DONDE LOS APÓSTOLES LA HABÍAN SEPULTADO. POR LO TANTO DEBE DISTINGUIRSE EN ICONOGRAFÍA LA ASUNCIÓN DEL ALMA DE LA VIRGEN EN FORMA DE NIÑA Y LA ASUNCIÓN DE SU CUERPO GLORIOSO. CRISTO REGRESÓ TRAYENDO SU ALMA QUE SE UNIÓ NUEVAMENTE CON SU CUERPO. LA VIRGEN, EN ACTITUD ORANTE, ELEVA LAS MANOS UNIDAS, EN UNA MANDORLA LLEVADA POR ÁNGELES, ENCIMA DE LA TUMBA ABIERTA, ALREDEDOR DE LA CUAL ESTÁN REUNIDOS LOS APÓSTOLES. AUNQUE LA ASUNCIÓN REPRESENTA LA SUBIDA DE LA VIRGEN AL CIELO Y AL INMACULADA CONCEPCIÓN SU DESCENSO HACIA LA TIERRA, CON EL TIEMPO FUE INEVITABLE UN CONTAGIO ICINOGRÁFICO ENTRE AMBOS TEMAS. LA PRESENTE VERSIÓN NO ESCAPA A LOS CAMBIOS SEÑALADOS. LA VIRGEN ESTÁ REPRESENTADA CON LOS BRAZOS ABIERTOS Y NO CERRADOS COMO MARCARÍA EL CANON DE LA ASUNCIÓN. ES ELEVADA POR ÁNGELES Y QUERUBINES Y A SUS PIES, LOS DOCE APÓSTOLES PRESENCIAN ARROBADOS LA ESCENA.
Observaciones del bien mueble
Se ubica en uno de los muros de la sacristía
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
215
Ancho 1
114
Profundidad 1
0