Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002824-000087-000
Número de Cédula
087
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Asunción de María
Autor
Ioanes Antonius Chávez
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Obra pictórica que representa el relato basado en la Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine, "La Asunción de la Virgen", basado en un libro apócrifo atribuÍdo a San Juan Evangelista, en el cual se dice: Un día, el corazón de la Virgen llenose de un violento deseo de volver a ver a su hijo... un ángel se apareció y dijo, Salve María... te traigo una rama de palmera cogida en el paraíso, ordena que la pongan sobre tu ataúd, al tercer día después de tu muerte, porque tu hijo te espera... 'María pidió entonces" ... Deseo que mis hermanos los apóstoles se reunan a mi alrededor, con objeto de que antes de morir, los vea con los ojos del cuerpo, que me acompañen en mis funerales y que entreguen mi alma en su presencia. Esta es la razón por la cual los apóstoles se encontraban con María a la hora de su muerte. El alma de María salió de su cuerpo y el Señor dijo a los apóstoles, "llevad al Valle de Josafat, el cuerpo de mi madre y depositadle en una tumba completamente nueva que allí encontraréis y durante tres días esperad que yo vuelva a vosotros". Al cabo de ese tiempo"... El alma de María volvió a entrar en su cuerpo que salió glorioso de la tumba y se elevó al cielo, seguido de una multitud de ángeles. En esta escena se observa ante la admiración de los apóstoles en la parte inferior de la composición, la Asunción de la Virgen entre ángeles y nubes, iluminados por un rayo de luz proveniente de la parte superior. En el apéndice 15 del libro "Pintura Colonial en México" de Manuel Toussaint, referente a la nómina de los pintores que trabajaron en México, durante la época colonial, menciona a Ioanes Antonius Chávez como un trabajo realizado en Oaxaca en el año de 1763
Observaciones del bien mueble
Pintura atribuida a Ioanes Antónius Chávez , por pertenecer a una serie en la que una de ellas está firmada. Se localiza en la parte superior de la calle central del retablo de Santo Tomás. Presenta abrasión en la capa pictórica.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.8
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0