Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003729-000064-000
Número de Cédula
64
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Circuncisión
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Natividad de Santa María
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escena representada en este lienzo se desarrolla en un espacio interior, logrado por los muros en la parte posterior de la composición y el cortinaje verde recogido del lado izquierdo. Sobre una mesa cubierta con un paño verde se ha colocado la figura de Cristo niño desnudo que mira directamente a su madre. Ésta se ubica, junto con José, del lado derecho del lienzo y ambos presencian el rito que lleva a cabo el sacerdote. Completan la escena dos personajes masculinos que se ubican al centro del cuadro y por detrás de la mesa. En lo alto se vislumbra el monograma de Jesús en medio de un resplandeciente rompimiento de gloria.
A la natividad le sigue la escena de la circuncisión. Este tema fue muy representado durante los siglos XVI y XVII debido a la importancia que la Iglesia otorgó a su celebración, asociándolo al culto del Dulce Nombre de Jesús. San Lucas narra escuetamente: "Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de ser concebido en el seno" Lc. 2, 21.
Históricamente y según la ley mosáica el rito era celebrado en la casa paterna y realizado por el padre del niño, un pariente muy cercano o un ministro llamado mohel.
A diferencia de otras representaciones del mismo tema en que la ceremonia se lleva a cabo al interior de un templo, en esta imagen el ambiente resulta muy íntimo y el rito se efectúa dentro de una habitación.
Forma parte de una serie de 8 lienzos con los siguientes temas: Nacimiento de la Virgen María, Los Desposorios, La Anunciación, Epifanía o Adoración de los Reyes, Adoración de los Pastores, La Huída a Egipto, La Circuncisión y la Asunción de la Virgen. Todos éstos forman un conjunto por la unidad en cuanto a formatos, medidas y mano.
Observaciones del bien mueble
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Jesucristo, Argentina, Fundación Tarea, 1998, p. 50.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.22
Ancho 1
1.77
Profundidad 1
0