Pintura De Formato Mixilineo, Que Representa La Escena Denominada: La Conversión De San Pablo.
En Esta Pintura Se Aprecia Por La Técnica Empleada, Dos Corrientes; Un Neoclásico Tardío, Y Un Barroco Aún Mas Fuera De Tiempo, Ejemplificando En La Obscuridad Que Envuelve A La Obra; El Tenebrismo Del Siglo Xvii Introducido Por Caravaggio Y Como Contraparte, El Academismo Y El Racionalismo De La Anatomía, Ejemplificada En El Jinete Y El Caballo, Recordando Al Artista Deciminómico Jean Louis David Y Su Obra. "napoleon Cruzando Los Alpes":
Es Evidente El Estudio Que Hizo El Pintor De La Llamada Pieza "la Conversión De San Pablo", Hacia La Pintura Francesa Pos-revolucionaria, Ya Que El Dibujo Es El Mismo Variando Únicamente La Factura. Resulta Curioso Encontrar Una Pintura Con Influencias Tan Elevadas Para Su Época De Factura, En Un Sitio Como Tlapa En La Plena Alta Montaña Del Estado De Guerrero.