Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-21-000408-000100-000
Número de Cédula
100
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Flagelación
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Jesús atado a la columna de espaldas al espectador, esta de pie con la pierna izquierda flexionada hacia el costado, su cuerpo cubierto por un cendal blanco. Su rostro de perfil hacia la izquierda. Al lado derecho de la obra un personaje de pie y de frente sostiene su mano derecha los flagelos que se extienden en el aire, su mano izquierda permanece a su costado ligeramente adelantada. Al fondo del lado izquierdo en la parte inferior, un personaje que al parecer está sentado.
Mt, 27:26; Mc,15:15;Lc,23:16 y 22; Jn, 19:1.
Los cuatro evangelistas mencionan la Flagelación; pero se limitan decir en pocas palabras que Jesús fue azotado o incluso, simplemente, "castigado" (Lc), sin agregar que fue atado a una columna. La abundante iconografía de la Flagelación nació de esa mera palabra. No se puede citar otro ejemplo de una tan flagrante desproporción entre el laconismo de los textos y la prodigiosa imagineria que produjo.
Se ha pretendido que en el espíritu de Pilato, la Flagelación no tenía como objetivo atormentar a Jesús a quien aquél creía inocente si no por el contrario, salvarle la vidas intentando apiadar a los Judíos. De hecho, la Flagelación siempre era, como lo atestiguan el historiador Josefo y el filósofo Alejandrino Filón, el preludio de la crucifixión. Se desgarraba a los condenados a latigazos, antes de ejecutarlos: era un medio de arrancarles confesiones era una época que aún no había perfeccionado la técnica de las "confesiones espontáneas".
Observaciones del bien mueble
En el ángulo inferior derecho existen deformaciones de soporte provocadas por la rotura del soporte auxiliar. Las partes perimetrales de la pintura están manchadas por pintura rosa.
Materiales constitutivos
Madera, Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0
